La Plata, jun 6 (DIB).- Los judiciales de AJB y los médicos de Cicop pararán mañana en toda la provincia para exigirle al gobierno de María Eugenia Vidal que los convoque a paritarias salariales.
La medida de los médicos afectará a los 80 hospitales bonaerenses, a los nosocomios municipales y a los centros de salud. La protesta, según detallaron desde el gremio, se llevará adelante “porque la gobernadora Vidal no convoca desde 2017 a la paritaria del sector, que es la de la ley 10471”.
El sindicato advierte que esta situación “genera entre otras problemáticas una migración de trabajadores a la salud privada y a la salud pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque el sueldo es el doble en estos lugares para un ingresante, además que por falta de presupuesto se generan situaciones de riesgo para pacientes y trabajadores”.
Los médicos anunciaron que también pararán la semana que viene por 48 horas. En principio esa medida será los días martes 12 y miércoles 13. De cualquier manera, la fecha de todas las protestas podrían modificarse “si hubiera un llamado a un paro general por parte de las centrales obreras”.
Por su parte, los judiciales, según difundieron en un comunicado, pararán mañana “ante la falta de voluntad del gobierno provincial de darle continuidad a la negociación salarial iniciada el 28 de mayo, y de acuerdo a lo resuelto por las asambleas realizadas durante la semana pasada, la AJB dispuso realizar una nueva medida de fuerza el jueves 7 de junio”.
La semana pasada el Gobierno de María Eugenia Vidal le ofreció a los judiciales un incremento del 15% en tres tramos (enero, mayo y septiembre), con una cláusula de revisión a partir de septiembre, propuesta que fue rechazada en la misma mesa. Tras la negativa del sindicato, el Gobierno insistió con un adelanto a cuenta del 7% (3% en enero y 4% en abril), incremento que tampoco fue aceptado. “Fue una demostración de la ausencia de vocación al diálogo de parte del Ejecutivo provincial. No sólo convocaron a la AJB por una orden judicial, sino que ante el rechazo de la oferta salarial recibimos como respuesta un adelanto a cuenta dispuesto por decreto”, manifestó el secretario General de la AJB, Pablo Abramovich.
La AJB reclama un incremento salarial del 25% en una cuota, con cláusula gatillo y retroactivo al 1º de enero. También exige la devolución de los descuentos por días de paro de 2017, la finalización del proceso de transformación de los auxiliares terceros acordado con la Suprema Corte, la restitución del 3% de antigüedad, la universalización del cargo de Jefe de Despacho y la transformación a la categoría salarial superior a los treinta años de antigüedad. (DIB) MT