La Plata, jun 10 (DIB).- El Frente de Unidad Docente
Bonaerense (FUDB) se reunirá este lunes para ponerle una fecha al paro de 48
que impulsan los distintos sindicatos que lo conforman. El encuentro se
desarrollará al mediodía en la sede de Suteba y, según le confirmaron fuentes
gremiales a DIB, luego serán comunicadas las acciones que realizarán los
maestros.
Si bien todavía no fue confirmado, se entiende por lo que
votaron los distintos gremios a nivel interno que el FUDB impulsará un paro de
48 horas y que también podría tomar fuerza la idea de no reiniciar las clases
tras el receso invernal.
La semana pasada, en sus congresos de delegados, la FEB y
Suteba votaron por profundizar las medidas de fuerza e impulsar un paro de dos
jornadas. El sindicato que lidera Mirta Petrocini planteó también no iniciar
las clases tras el receso invernal “si no hay una discusión salarial
urgente”.
Esta última propuesta y el paro de 48 horas también fueron
votadas el sábado en el plenario de secretarios generales de Udocba. “Responsabilizamos a la gobernadora María
Eugenia Vidal por no realizar una propuesta salarial adecuada, que exceda el
techo del 15% en tres cuotas fijado por ella desde el inicio de negociaciones
en febrero y que resulta absolutamente insuficiente frente al 27 % de inflación
anual previsto por el mismo Banco Central”, apuntaron desde el sindicato que
lidera Miguel Díaz.
“Los gremios docentes solicitamos en varias oportunidades y
por diversos canales una reunión con la Gobernadora y realizamos acciones
diversas para visibilizar nuestro reclamo, bajo la premisa ?con los chicos en
las aulas?. No obstante, la Gobernadora optó por ausentarse y desentenderse del
tema”, aseguró Udocba en un comunicado.
Según pudo averiguar DIB, los gremios buscarían que la
medida de fuerza coincida en parte con el paro impulsado por los Camioneros y
las dos CTA para este jueves, acción que ya será acompañada por Ctera (organización
que aglutina a Suteba).
En la última reunión con el Gobierno, los docentes
rechazaron un aumento semestral del 10%. Luego, tras la crecida del dólar (hoy
ronda los $ 26), los sindicatos
empezaron a exigir un 25% anual con cláusula gatillo, una herramienta que
consideran necesaria para empatarle a la inflación. (DIB) MT