Limitan edad para la cobertura de los tratamientos de fertilización in vitro

La Plata, jun  5
(DIB).- El ministerio de Salud decidió limitar los tratamientos de
fertilización in vitro al resolver que todo método “de reproducción
médicamente asistida con óvulos propios se realizará a mujer de hasta 44 años
al momento de acceder a dicho tratamiento, salvo prescripción médica en
contrario”.

A través de la resolución 1044/2018, que se publicó hoy
en el Boletín Oficial, la cartera sanitaria estableció que el tratamiento con
óvulos propios se realizará a mujeres de hasta 44 años y en el caso de óvulos
donados se extenderá hasta los 51. A su vez, la normativa aclara que aquellas
mujeres que entre 44 y 51 hubieran criopreservado sus propios óvulos antes de
cumplir 44 podrán realizar cualquier tratamiento con sus células.

El Gobierno adoptó la decisión sobre la base de
“evidencia científica y empírica nacional e internacional relativa a la
tasa de éxito demostrada por los tratamientos de reproducción humana asistida
(TRHA) realizados en determinados momentos de la mujer”, se explicó en los
considerandos.

“A este respecto, la tasa de éxito reflejada en las
tasas de embarazo de dichas mujeres, según la procedencia de los ovocitos
utilizados en la técnica (propios de la paciente o donados por una tercera),
revela la necesidad de establecer pautas a seguir para dichos
tratamientos”, completó el Ejecutivo.

El Ministerio que conduce Adolfo Rubinstein se sirvió de
varios estudios para justificar la decisión. El texto oficial detalla, por
ejemplo, que el Registro Argentino de Reproducción Asistida (RAFA) informó en
2015 que “para las mujeres que han acudido a TRHA después de los 44 años
la tasa de embarazo es de 5,6%, por lo que la tasa de nacidos por TRHA después
de los 44 años es de 2,8 por ciento”.

También refirió que la Sociedad para la Tecnología en
Reproducción Asistida de los Estados Unidos (SART, por sus siglas en inglés)
demostró en un informe de 2014 “que por ciclo de recuperación de ovocitos
propios la tasa de embarazo de un bebé para aquellas personas con hasta
cuarenta y dos años de edad resulta de 3,7 por ciento” y que, según esos
datos, “entre los 34 años y los 42 años de la mujer, alcanzar el embarazo
a través de TRHA decrece en aproximadamente 10% cada dos años”.

Finalmente, a través de otra resolución, la 1045/2018,
establecieron que “todo medicamento aplicado a cualquier tratamiento de
reproducción medicamente asistida, previsto por la Ley Nº 26.862, deberá ser
brindado con cobertura al 100% por los agentes” contemplados por dicha
ley. Esta ley de “acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales
de reproducción medicamente asistida”, entre otras cosas, determina que se
deben cubrir “la necesidad de ser madres o padres a aquellas personas que
no pueden procrear por medios naturales”. (DIB) FD