Firman contratos y en un mes arrancan obras hídricas en la zona de Bragado

La Plata, jun 8 (DIB).- El gobierno nacional firmó hoy los
contratos para realizar obras complementarias en el tramo IV del Plan Maestro
del Río Salado por $ 1200 millones, en la zona de Bragado. Las obras, que serán
realizadas por cinco compañías, tendrán impacto en 300 mil hectáreas.

Las obras a realizarse pertenecen al Plan Maestro pero no
son en el Río Salado, sino en un sistema subsidiario. Es el denominado “Canal
Mones Cazón y derivación República De Italia”, que comprende a los partidos de
Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Viamonte, General Villegas,
Lincoln, 9 De Julio y Pehuajó.

El proyecto integral comprende la ampliación y remodelación
de la canalización existente del Arroyo Saladillo; la construcción de un nuevo
Canal Troncal de drenaje que comprende la traza entre la embocadura del canal
de derivación del República de Italia-Mones Cazón hasta Laguna la Colorada y la
readecuación del cauce en el trayecto entre el Canal República de Italia, donde
se inicia, y el Troncal Mones Cazón, donde desemboca.

En total son trabajos a lo largo de unos 70 kilómetros de
canalizaciones y el objetivo es regular una masa hídrica que termina
desembocando en el Salado.

Según informaron a DIB fuente de la Secretaría de Infraestrcutura
y Política Hídrica nacional, las empresas que realizarán las obras son JCR,
Vialmani, Vialtec-kavos, Sabavisa y Pentamar. En la Secretaría lo consideraron
un éxito, ya que se presentaron 63 ofertas y se presentaron 14 empresas.

Ahora, estiman que las máquinas estarán trabajando en el
lugar en menos de un mes.

El secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo
Bereciartua, aseguró que el Gobierno “está invirtiendo una cifra histórica en
la cuenca del Salado para que cada vez más argentinos vivan mejor, no sufran
inundaciones, puedan aumentar la producción y generar más empleo”.

En la actualidad, la Nación está desarrollando obras en la
etapa A1 de la cuarta etapa del Plan, en la zona de Las Flores Grandes y
Chicas, con un presupuesto de 200 millones de dólares. Toda la etapa cuarta ya
fue licitada. (DIB) AL