La Plata, jun 5 (DIB).- Diferentes personas, entre ellas
muchos famosos, despidieron con emotivos mensajes en las redes sociales a la
elefanta Pelusa, emblema del zoológico de La Plata, que murió anoche tras
padecer una enfermedad en sus patas traseras desde 2014.
“Te llevare en mi corazón mi tierna amiguita Pelusa en cada
recuerdo de esa trompa rasposa que pude tocarte, sentirte. Allí va, disfrútenla
en el cielo. Es tiempo ahora de correr por las nubes Pelusa. Celebro tu paz en
libertad. Adiós mi hermosa muñeca gris”, escribió en su cuenta de Twitter el actor
y cómico Fredy Villarreal, quien es oriundo de La Plata.
También la actriz Anita Martínez comentó “con vos nuestros
corazones; hermosa te amamos”, mientras que el intendente local, Julio Garro
escribió: “Como sociedad debemos disculparnos con vos, Pelusa. Tu historia nos
reafirma que los zoológicos no deben existir más y que los animales silvestres,
sean de la especie que sean, no deben vivir nunca en cautiverio ni con fines de
exhibición”.
Pelusa murió anoche tras ser sedada para evitar que sufra
debido a que su cuadro era irreversible, según el último parte de la
Municipalidad de La Plata. “El equipo veterinario del Jardín Zoológico y
los especialistas del Santuario de Elefantes de Brasil junto a la Fundación
Franz Weber, definieron tomar el único camino posible para que ella no
sufra”, consignaron en un comunicado.
Aclararon que la decisión se tomó junto al fiscal del
Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Romero; el titular
del Juzgado de Garantías 4 de La Plata, Juan Pablo Masi; la Defensoría del
Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino; la
Defensora Ciudadana de La Plata, Florencia Barcia; y el Decano de la Facultad
de Veterinaria de la Universidad de La Plata, Marcelo Pecoraro, quienes
siguieron de cerca la situación de Pelusa y acompañaron la solicitud de
eutanasia planteada por los especialistas.
De acuerdo al parte oficial, “los chequeos de
laboratorio fueron progresivamente brindando valores negativos. En el día de
hoy, a las seis horas orinó por última vez, comenzó a mostrar signos subjetivos
de incomodidad que hasta el momento no se habían visto, por lo que se decidió
sedarla. En horas de la tarde, a pesar de la sedación, continúo con signos de
malestar”.
Consignó además que “luego de 60 horas de control y
considerando que el cuadro es irreversible y al no tener soluciones
alternativas tanto para curar o al menos paliar el cuadro de sufrimiento
presente, es que se pide autorización para realizar el mencionado procedimiento
al ejemplar”.
El sábado, Pelusa se acostó luego de permanecer dos años
parada debido a la enfermedad que le impedía echarse, y desde la comuna
montaron una carpa para proteger al paquidermo del rocío y del frío, lo
cubrieron con mantas y entibiaron el ambiente con varios calefactores de pie,
al tiempo que el equipo de profesionales se mantuvo a su lado de manera
permanente. (DIB) FD