En medio del ruido político por ajuste y aborto, Vidal se ve mañana con el Papa

La Plata, jun 6 (DIB/AMPLIACION).- La gobernadora bonaerense María
Eugenia Vidal encabeza una comitiva que mañana se reunirá en el Vaticano con el
papa Francisco, en medio de un clima de tensión por el aumento de tarifas, el
debate sobre la despenalización del aborto y el posible crecimiento de la
pobreza, de acuerdo a datos de la UCA.

Vidal, junto a su jefe de Gabinete Federico Salvai y la ministra de
Desarrollo Social nacional, Carolina Stanley, viajaron a Roma para mantener
mañana una audiencia privada con el Papa, en la que, de acuerdo al temario
oficial, analizará el tema adicciones, narcotráfico y la situación social. Así
lo confirmó a DIB el propio Salvai desde Roma, quien dijo que la reunión será a
las 17 horas hora local, en el mediodía argentino.

En medio de un clima tirante entre el Gobierno nacional y la Iglesia,
los dirigentes del oficialismo que mantendrán la audiencia son los de mejor llegada
a Francisco. Tanto Stanley -por su tarea en la cartera de Desarrollo Social-
como Vidal, mantienen un perfil que es bien visto por el Vaticano.

De hecho, serán los encargados de darle a conocer el panorama social al
Santo Padre y cómo están llevando a cabo las políticas de contención ante la
fuerte suba de tarifas, de precios y la pobreza. Justamente en este punto, en
las últimas horas, el director del Observatorio de la Deuda Social de la
Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, aseguró que, por la
devaluación y la inflación, la pobreza “podría aumentar de forma
importante”.

Además, la reunión se da en medio de otras discusiones:  las
protestas contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el debate
sobre el aborto que ya está por darse en el recinto de la Cámara de
Diputados, con resultado parejo, hasta el momento, entre quienes apoyan y
quienes rechazan la legalización del aborto.

El primer tema ???el acuerdo con el FMI- ya motivó críticas abiertas en
la iglesia Argentina. Monseñor Jorge Lugones, el titular de la estratégica
comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal consideró que “no es
una salida inteligente” a la situación del país.

Lugones, hermano del presidente del PJ de La Plata, Luis Lugones, llegó
a la presidencia de la comisión con  el
apoyo del Papa y se considera uno de sus colaboradores más estrechos en el país.
Los otros dos son monseñor Oscar Ojea, 
presidente de la CEA y Víctor Manuel “Tucho” Fernández, recientemente
nombrado en reemplazo de Héctor Aguer en el arzobispado de La Plata , opuesto
al aborto como su antecesor pero más abierto al diálogo con  quienes lo impulsan.

Tanto Vidal como Salvai y Stanley (los dos últimos son marido y mujer)
mantuvieron activo el vínculo con el Papa, aún en medio del malhumor de la
Iglesia durante la visita de Mauricio Macri al Papa en octubre de 2016. Además,
su relación se remonta a cuando los tres funcionarios trabajaban juntos en el
Ministerio de Desarrollo social porteño y el entonces monseñor Bergoglio era arzobispo
de Ciudad de Buenos Aires. Vidal fue ministra y al pasar a la vicejefatura
porteña, la sucedió Stanley. 

Ahora los tres buscarán una foto junto al Pontífice que de alguna
manera dé cuenta de que Roma entienden que el gobierno está preocupado por las
consecuencias sociales que sus propias políticas tienen.  También, relegitimarse como interlocutores de
la miríada de movimientos sociales ???como la CTEP o el Movimiento Evita- que
miran especialmente los movimientos del pontífice y son protagonistas de
algunas de las protestas de estos días.  (DIB)
FD/AL