La Plata, jun 4 (DIB/AMPLIACION).- El Gobierno bonaerense
sumarió a un total de 250 docentes y auxiliares de la educación por la
utilización de certificados médicos truchos. La mayoría de los casos están
vinculados a la delegación de UPCN allanada la semana pasada.
La implementación del nuevo sistema de licencias online con
el que cuenta la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) desde febrero
desencadenó en 250 sumarios, según le detallaron fuentes gubernamentales a DIB.
Con el nuevo procedimiento, los docentes tienen la
posibilidad de subir la foto del certificado a través de una aplicación y esa
información es luego auditada por un cuerpo de médicos de la Dirección de
Calidad Laboral.
“A partir de la implementación de un nuevo sistema de
gestión de licencias médicas comenzamos a tener mayor cercanía con los certificados
de cada uno de los agentes. Eso nos permite ordenar la información”, le contó a
DIB Ignacio Sanguinetti, subsecretario de Recursos Humanos de la cartera
educativa.
El funcionario detalló que el área de Calidad Laboral
comenzó a detectar irregularidades: “Certificados con la misma tipografía y
rotulo, pero con la firma de distintos médicos; o médicos que firmaban
certificados diferentes”. Y detalló que, tras estos registros, se convocó a los
profesionales que supuestamente habían dado las licencias (quienes ratificaron
algunas y negaron otras) y se realizaron auditorías a través de juntas médicas.
En este contexto, “los agentes que supuestamente estaban
sufriendo una patología dijeron la verdad” y señalaron que habían obtenido los
certificados en la delegación del sindicato UPCN de José C. Paz. Por esta
causa, tal como informó DIB la semana pasada, se inició una causa penal y la
Justicia dictó un allanamiento en la sede del gremio que terminó con cuatro
imputados.
En el caso de los docentes y auxiliares que habían
presentado los documentos truchos se tomaron tres determinaciones: se dieron de
baja automáticamente las licencias, se descontaron los días no trabajados y se
iniciaron sumarios por irregularidades. Los mismos, según el caso y la
justificación de cada trabajador, podrían terminar sólo en un apercibimiento o
en el cese de actividades.
Entre las irregularidades, el ministerio también detectó que
una pequeña porción de agentes requirieron licencias médicas firmadas por
profesionales argentinos desde el exterior: Europa, Asia, Oceanía y de otros
lugares de América.
Bajo porcentaje
Desde la cartera educativa destacaron el bajo porcentaje que
representan estos certificados falsos en la planta total de trabajadores de la
educación. “Estamos hablando de un 0,1% de los casos. El resto son agentes que
van a trabajar y son honestos”, señalaron.
En tanto, también advirtieron que se encuentran “auditando
permanentemente” y que se han registrado “otras irregularidades”, como la del
médico psiquiatra Juan Carlos Olenczuk que el pasado febrero fue denunciado
penalmente luego de que se detectara que había dado 24 certificados de
patologías psiquiátricas leves en un día. “Eso es físicamente imposible. Se
necesita un tiempo y estudios anexos”, explicó Sanguinetti. (DIB) MT