Con pocos gobernadores y mucho kirchnerismo, el PJ buscó gambetear la intervención

La Plata, jun 8 (DIB).- Con la presencia de apenas tres
gobernadores pero con la participación del kirchnerismo y de intendentes
bonaerenses, el Partido Justicialista realizó hoy un congreso partidario en el
que buscó esquivar la intervención judicial y armó una comisión de acción
política para “buscar la unidad”.

El encuentro, realizado en el microestadio de Ferro, se
destacó por la escasa participación de gobernadores y una masiva presencia de
la dirigencia kirchnerista. Solo se hicieron presentes el gobernador de
Formosa, Gildo Insfrán (presidente del Congreso) y sus pares de San Luis,
Alberto Rodríguez Saá, y Santa Cruz, Alicia Kirchner, los más cercanos a la
expresidente Cristina Kirchner.

Con el objetivo de intentar romper la intervención judicial
del partido, el Congreso dispuso la creación de una Comisión de Acción
Política, integrada por 12 integrantes, que tendrá el mandato de “lograr la
unidad del peronismo” para las próximas elecciones.

La comisión quedó conformada por el gobernador de San Luis,
Alberto Rodríguez Saá; el titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez; el jefe
de bloque de los diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ, Agustín
Rossi; y los diputados Eduardo “Wado” De Pedro, Cristina Álvarez Rodríguez,
Silvina Frana, María Emilia Soria, Estela Neder y Fernando Espinoza.

También quedó integrada por el titular del PJ pampeano,
Rubén Marín, y del PJ tucumano, Beatriz Rojkés de Alperovich; y el ex ministro
de Salud, Ginés González García.

 

Ausencias notorias

En el Congreso realizado en Ferro se advirtieron las
ausencias de los gobernadores del peronismo federal y de sus congresales. Sin
embargo, el quórum se logró con amplitud gracias a la participación del
kirchnerismo, los intendentes del PJ “dialoguista” y representantes de los
gremios.

Al respecto, el presidente del bloque de Diputados
nacionales de Unidad Ciudadana, Agustín Rossi, consideró que la reunión fue “muy
importante para que quede de manifiesto que la mayoría del peronismo apoya a
Gioja y para expresar su condena como oposición al acuerdo del FMI”.

Por su parte, el diputado nacional y desplazado titular del
partido, José Luis Gioja, indicó que la comisión tendrá como finalidad “lograr
la unidad del peronismo para, todos juntos, terminar en el 2019 con el martirio
al que nos somete el Gobierno”.

En abril, la jueza federal María Romilda Servini dispuso la
intervención del PJ nacional, desplazando a Gioja y nombrando de forma interina
al sindicalista Luis Barrionuevo. En declaraciones periodísticas en la previa
al encuentro, el exgobernador de San Juan indicó que “nadie tiene el
peronómetro ni es más que un sector” y sostuvo que, por ese motivo, todos deben
unirse “superando las diferencias o, si no, compitiendo en una gran interna,
pero todos juntos”.

En tanto, el diputado nacional Felipe Solá, uno de quienes
suena como posible candidato presidencial del kirchnerismo, sostuvo que “no
vamos a dejar que atropellen al pueblo con una tremenda insensibilidad. El
peronismo debe organizarse y estar en la protesta junto al pueblo que sufre y
también en la propuesta en 2019. Debemos ir a buscar a todos porque al
peronismo no le sobra nadie”.

De la reunión participaron además los diputados nacionales
Facundo Moyano, Daniel Scioli (también desplazado vicepresidente del PJ),
Andrés “Cuervo” Larroque, Luis Beder Herrera, Espinoza, Horacio
Pietragalla, De Pedro y Daniel Filmus.

También estuvieron el dirigente Fernando “Chino”
Navarro; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y el diputado
provincial bonaerense José Ottavis. (DIB) JG