La Plata, jun 1 (DIB).- Senadores nacionales de Cambiemos
pidieron una sesión especial para la semana próxima, con el objetivo de debatir
el desafuero de Cristina Fernández, legisladora representante de la provincia
de Buenos Aires.
El pedido fue presentado por el interbloque de Cambiemos, en
relación a un requerimiento presentado por el juez federal Claudio Bonadio,
cuando dictó el procesamiento y prisión preventiva de la expresidenta en la
causa por encubrimiento a los autores del atentado a la AMIA, a partir de la
firma del memorándum con Irán.
CFK asumió su banca de senadora en diciembre pasado, electa
en las elecciones legislativas de octubre, en las que cayó derrotada contra el
candidato de Cambiemos, Esteban Bullrich.
La expresidenta se encuentra procesada junto a varios exfuncionarios
de su administración presidencial en la causa que había iniciado el fallecido
fiscal Alberto Nisman por la firma del memorandum de entendimiento con Irán que
preveía una revisión de la investigación de la justicia argentina sobre el
atentado contra la AMIA de 1994 y que tenía como principales acusados a ex
funcionarios iraníes que nunca comparecieron en tribunales.
De acuerdo con la Ley de Inmunidades, la Comisión de Asuntos
Constitucionales de la Cámara tiene sesenta días, desde el ingreso del pedido
de desafuero, para emitir dictamen. En el caso de la senadora, ese plazo se
cumplió en marzo y la comisión encabezada por el peronista catamarqueño
Dalmacio Mera no debatió la cuestión y, por lo tanto, no emitió opinión al
respecto.
Según la legislación, si la Comisión no se expide sobre el
pedido de la justicia, la Cámara tiene 180 días, desde el ingreso del pedido de
desafuero, para debatir la cuestión en el pleno del recinto.
Para avanzar con el desafuero, Cambiemos necesitará los
votos afirmativos de los dos tercios de los presentes, un número que hoy está
lejos de tener. La jugada oficial parece apuntar a “ligar” a referentes del
peronismo “dialoguista” con Cristina Kirchner, tal como lo hizo el presidente
Mauricio Macri antes de la votación de la ley que retrotraía los últimos aumentos
tarifarios.
Es que el titular del peronismo federal, Miguel Ángel
Pichetto, ya adelantó que su bancada no aprueba desafuero de legisladores si no
existe una sentencia firme. Esa misma “doctrina” se aplicó para con el
expresidente Carlos Menem, condenado en varias instancias por la causa de la explosión
de la fábrica militar de Río Tercero, cuya sentencia aún no está firme. (DIB)
JG