La Plata, may 5 (DIB).- Tras el señalamiento de la gobernadora María
Eugenia Vidal, que calificó de “demagógicas” ese tipo de iniciativas, sectores
peronistas kirchneristas y massistas se unieron en el Concejo Deliberante de La
Matanza para aprobar una ordenanza que declara la “emergencia tarifaria” en el
distrito cuyo ejecutivo conduce Verónica Magario.
De la votación, que fue calificada como “histórica” por el peronismo y de
la que se ausentó el bloque de Cambiemos, permitió sumar a La Matanza al bloque
de unos 10 distritos bonaerenses ?de un total de 135- que aprobaron el esquema
de “emergencia”, una iniciativa que puso en marcha el kirchnerismo pero que ha
sido apoyada por sectores de peronismo que no pertenecen a ese espacio.
La norma contiene un mandato para que Magario reclame a las autoridades
nacionales y provinciales retrotraer las tarifas de los servicios de energía
eléctrica, gas natural y envasado y agua y saneamiento a los niveles vigentes
en noviembre de 2017, en línea con lo que impulsan sectores opositores en la
cámara de Diputados nacional, y que se congelen por un año.
Como ocurre en el resto de los distritos donde fue adoptada, la medida no
tiene ningún efecto práctico, salvo que las empresas o los gobiernos nacionales
o provinciales decidan escuchar, en este caso, a Magario y bajar las tarifas.
Esa particularidad fue señalada por Vidal durante una visita a Olavarría, donde
calificó de “demagógica” la iniciativa. “Eso es usar políticamente un tema”, dijo la gobernadora.
La diferencia de criterios se produce
en medio de los tironeos en torno la rebaja de cargas tributarias en las
facturas de los servicios en cuestión que impulsó Vidal para atemperar los
tarifazos. Hasta ahora, la Legislatura solo aprobó quitar el tramo de ítems que
cobraba la Provincia, pero por oposición de los intendentes peronistas evitaron
sacar los que van a parar a las arcas comunales.
Vidal reclama a los alcaldes peronistas
que ordenen a sus legisladores aliados aprobar esa quita, que agregaría a la
rebaja que ya absorbió la Provincia un 5 por ciento en el caso de la
electricidad y un 3 por ciento en el del
agua, pero los intendentes responden que eso tiene escasa incidencia ante la
magnitud de los incrementos ?que en algunos casos superan el 1.500 % desde
2015- y apoyan las iniciativa en el Congreso para rebajar las tarifas. (DIB) AL