Semana clave en Diputados en el debate por la quita de impuestos a las tarifas

La Plata, may 28 (DIB).- Como en el Senado de la Nación, la
Legislatura bonaerense afrontará una semana clave para el proyecto oficial que
elimina dos impuestos a los servicios públicos que son recaudados directamente
por los municipios, lo que supondría un recorte de $ 1.300 millones para las
comunas.

Con la oposición peronista dividida en varias propuestas,
Cambiemos buscará sumar al menos dos votos de ese espacio para convertir en ley
la iniciativa, tarea a la que se encuentra abocado el presidente de Diputados,
Manuel Mosca. El Frente Renovador, por su parte, apostará a un proyecto propio
que promueve la “boleta limpia” de cualquier tipo de carga impositiva,
incluyendo al IVA, Ingresos Brutos o cualquier tipo de tasa o servicio
municipal.

La iniciativa no es vista con los mejores ojos por los
intendentes, puesto que propone que cualquiera de esos impuestos y cargas
adicionales sean cobradas aparte por cada estamento estatal, lo que en la
práctica derrumbaría su recaudación. Es que las boletas de luz tienen un nivel
de cobrabilidad superior al 95%, lo que las hace “imbatibles” a la hora de
asegurar ingresos. Si esas tasas se cobraran por cuerda separada, los ingresos
serían menores.

Con todo, supone una diferencia sustancial con la iniciativa
del oficialismo, que no elimina la alícuota del 6% sino que la reduce al 0,01%.
Como el impuesto en cuestión es sustituto de cualquier otra tasa municipal, la
Provincia priva a las comunas de cobrarles ítems locales como Seguridad e
Higiene, a cambio de una recaudación irrisoria.

Reuniones y rosca

En este escenario, intendentes del PJ y del massismo
recalarán este martes en La Plata para reunirse con legisladores, con el
objetivo de asentar su posición sobre el tema. En el universo peronista no hay
perspectivas de acuerdo: el proyecto del Frente Renovador no cosecha apoyos
fuera del bloque; el kirchnerismo insistiría con su propuesta de retrotraer las
tarifas reguladas por Provincia (como correlato al proyecto que se discutirá el
miércoles en el Congreso) y otro sector “no alineado” analiza pedir que el
tributo sea absorbido por las empresas o que el Ejecutivo provincial les dé a
los municipios lo que dejen de recaudar. Estas posiciones deberán sintetizarse antes del viernes, cuando se producirá una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto e Impuestos, y Servicios Públicos.

Con todo, los esfuerzos del peronismo están puestos en
evitar que alguno de sus legisladores favorezca, por acción u omisión, la
estrategia oficial. Es que, con un rechazo unánime al proyecto de Cambiemos,
aunque no haya acuerdos para generar una única alternativa, la iniciativa de la
gobernadora naufragaría. Sin embargo, la tropa conducida por el radical
Maximiliano Abad necesita de dos manos “extra” o cuatro ausencias para lograr
su cometido y forzar, en ese caso, un desempate por parte de Mosca.

Es justamente el presidente de la cámara quien se encuentra
abocado a la tarea de buscar apoyos en el campamento opositor. Los cañones de
Cambiemos apuntan a dos bloques integrados por dos diputados cada uno:
Peronismo Kirchnerista (José Ottavis y Rocío Giaccone) y Convicción Peronista
(Patricia Cubría y Alejandra Martínez). Ambos iniciaron la semana pasada un
sugestivo “silencio de radio”, mientras que los primeros retiraron un proyecto
que trasladaba el costo del impuesto a las empresas, y presentaron otro destinado
a regular los precios de las tarifas en base a las ganancias de las empresas. Estas
movidas generaron la desconfianza del resto del arco peronista, que teme que de
allí salgan los votos que necesita el oficialismo.

Reducción impositiva

A mediados de abril, en el inicio de la avanzada opositora
por el aumento de tarifas, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció la reducción y eliminación de todos los impuestos cobrados por la provincia, en
consonancia con un pedido del presidente Mauricio Macri.

Así, Vidal anuló por decreto varias alícuotas a la luz, el
gas y el agua, al tiempo que envió a la Legislatura un proyecto para hacer lo
propio con aquellos tributos que habían sido establecidos por ley. La
Legislatura, en ese marco, aprobó únicamente la reducción a 0,01% de una tasa del 0,06% que era recaudado por la Provincia (esa ley fue promulgada este lunes en el Boletín Oficial), pero rechazó hacer lo propio con otros dos impuestos a la luz
y el agua cuya recaudación era destinada a los municipios.

La iniciativa final implicaría, según el Ejecutivo, una
reducción en el costo total de las facturas de 15,7% en electricidad, 6,3% en
gas y 6,2% en agua. Sin embargo, desde las comunas advierten que la caída de
los dos tributos que perciben actualmente a través de las boletas de luz y de
agua representan una pérdida de $ 1.300 millones a valores de este año. (DIB)
JG