Según un informe, bajó 1 % interanual el consumo masivo en el trimestre

La Plata, may 4 (DIB).- El consumo masivo bajó 1% interanual en el primer trimestre de 2018 y solo se mantuvieron en positivo el rubro de bebidas y alimentos secos, según el último reporte de la consultora Kantar Worldpanel.

“Las causas de la caída son muy distintas: los niveles socioeconómicos más altos continúan priorizando otros gastos, en especial bienes durables, y exigen cada vez más eficiencia en el consumo masivo”, explicó el director comercial de Kantar, Federico Filipponi.

Asimismo, el nivel bajo superior continúa resignando consumo por una restricción presupuestaria real: la aceleración de la inflación y el impacto del aumento en tarifas y transporte, evaluó el estudio.

En términos de estratos sociales, se registró una caída en los niveles alto y medio de 2% y en el bajo superior de 4%, siguiendo la tendencia de cierre del año pasado.

Solo dos sectores lograron crecer con respecto al año pasado: bebidas -en especial aquellas con alcohol, lideradas por cervezas- y alimentos secos, que avanzaron 2% y 1%, respectivamente.

El canal tradicional de comercialización fue el ganador del trimestre: las almacenes mantuvieron la tendencia positiva de 2017 y los autoservicios recuperaron terreno después de dos años complicados a raíz de la mejora de las bebidas y una mayor frecuencia de compra de la base de la pirámide.

“Los hogares de la base buscan extremar el control de su presupuesto y abandonan compras de mayor tamaño en canales de grandes superficies para volcarse al consumo más controlado de puntos de venta de cercanía”, agregó Filipponi.

Por otra parte, el canal mayorista tuvo un primer trimestre del año negativo luego de tres años de crecimiento ininterrumpido y cedió un punto de participación dentro del mercado.

En la primera parte del año, los mayoristas no lograron sumar nuevos clientes y el control extremo del presupuesto de los hogares hizo que se achique el tamaño de las compras en el canal, en especial, de aquellos productos no perecederos.

El cierre de año proyectado pasó de un leve crecimiento de 0,7% a una caída de un 0,5%, modificación producto de la reciente aceleración de la inflación por suba de tarifas y del tipo de cambio, las turbulencias los mercados por la suba de tasas y la sequía en Argentina.

Kantar Worldpanel en conjunto con Ecolatina elaboraron un modelo de proyección para el consumo masivo y actualizaron el estimado para el total 2018 en base a los resultados del primer trimestre del año y los cambios en las expectativas. (DIB)