La Plata, may 30 (DIB).- Por la fuerte devaluación
registrada en lo que va de 2018, el Gobierno bonaerense tendrá desembolsar casi
$ 9.000 millones más por los servicios de deuda que debe afrontar este año. Se
trata de un 33,5% más que lo previsto a principios de año, cuando el dólar
mayorista estaba en $ 18,40: hoy cerró a $ 24,84.
El desembolso corresponde al pago de intereses y a la
amortización de deuda que vencen este año, mayormente en septiembre, y que
fueron tomadas por el Gobierno de Daniel Scioli.
Son 841 millones de dólares y 460 millones de euros, que a
valores actuales (el dólar mayorista cerró ayer a $ 24,84 y el euro a $ 30,57)
representan $ 34.964 millones. Como estas obligaciones están en moneda
extranjera, el Gobierno bonaerense debe comprarlas con pesos: en enero hubiera
tenido que desembolsar $ 26.178, unos $ 8.786 menos que ahora.
El “salto” representa un dolor de cabeza para las cuentas
provinciales: si bien siempre se contempla un incremento del valor de las
divisas a la hora de proyectar los pagos de obligaciones en moneda extranjera,
la devaluación que sufrió el peso en 2018 (un 35% en apenas cinco meses) no
estaba en ningún radar oficial: de hecho, el Ejecutivo nacional proyectó en el
presupuesto para este año un dólar a $ 19,30.
Perfil de
vencimientos
De acuerdo a los números oficiales, la Provincia debe
afrontar este año vencimientos por $ 41.968 millones. El 42,9% de ese total
corresponde a obligaciones en pesos ($ 17.600 millones); el 34,7% a deuda en
dólares (841 millones) y un 22,4% en euros (460 millones).
Estos vencimientos a corto plazo representan el 12,3% de las
obligaciones totales de la Provincia, calculada en 13.500 millones de dólares.
Según el último informe oficial, la deuda al 30 de septiembre de 2017
concentraba la mayor parte de sus vencimientos a mediano plazo (59,1%), seguida
por los vencimientos a largo plazo (28,6%).
Mayor desembolso
nacional
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal
(Iaraf) destacó ayer que el Gobierno nacional deberá desembolsar 29.400
millones de pesos extra en intereses de deuda en moneda extranjera, debido a la
aceleración de la devaluación del dólar.
Según el informe, se espera para este año que por la
devaluación el vencimiento de los intereses aumente $ 29.409 millones, lo que
hará subir la participación de los intereses de deuda respecto al PBI a 0,2%.
(DIB) JG