Multitudinario acto de rechazo al acuerdo con el FMI, con opositores y artistas

La Plata, may 25 (DIB).- Una multitud manifestó hoy su oposición
a un acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional en un acto que
se realizó junto al Obelisco de Buenos Aires bajo la consigna “La patria está
en peligro” e impulso de organizaciones políticas y sindicales opositores
y artista.

La heterogénea manifestación opositora incluyó la actuación
de grupos musicales, la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino
y la lectura de un documento titulado con el lema de la convocatoria, en el que
se cuestionó los lineamientos políticos seguidos por la administración del
presidente Mauricio Macri.

La proclama, leída por los actores Osmar Núñez y Paola
Barrientos, señaló que “rechazamos los acuerdos de Macri con el FMI, su modelo
de dependencia política y económica con las grandes potencias extranjeras que
están reeditando en nuestro continente”.

Sobre el pedido de asistencia financiera al FMI, los
organizadores consideraron que “es un plan sistemático que sólo ofrece a las
mayorías populares un destino de miseria planificada”.

“Rechazamos el endeudamiento externo que significa una
cadena de dependencia sobre nuestro pueblo; los acuerdos de libre mercado; la
apertura irrestricta de las importaciones; y el fomento de la concentración
económica en un puñado de multinacionales”, remarcaron los lectores del
documento ante los aplausos de la multitud.

En otro tramo del texto se expresó: “Defendemos el
Estado, a sus trabajadores y trabajadoras, para que las corporaciones no
decidan por nosotros”.

Con respecto a las tarifas, manifestaron que “el salvaje
tarifazo impuesto sobre los servicios públicos esenciales, que condena la
producción nacional y obliga a nuestro pueblo a decidir entre pagar una factura
o poner un plato de comida sobre la mesa”.

El documento crítico también rechazó “la reforma laboral; el
ajuste sobre el salario real por el camino de una devaluación especulativa y
los topes paritarios; el proceso de flexibilización laboral iniciado al hacer
crecer los niveles de desocupación; la reforma previsional que ha licuado los
ingresos de jubilados y pensionados; y el desfinanciamiento educativo”.

Desde el palco se exhortó a los sindicatos que integran la
CGT y las dos CTA a convocar un paro nacional en rechazo de la política
económica del Gobierno.

Al finalizar la lectura del documento, la referente de
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida entonó una tradicional
consigna del movimiento de Derechos Humanos que enfrentó a la última dictadura
militar: “30 mil compañeros detenidos desaparecidos/ Presentes/ Ahora y
Siempre/”… (DIB)