La Plata, may 23 (DIB).- Motociclistas de la localidad
bonaerense de Mar del Plata protestaron anoche bajo el lema “Las personas no se
patentan” en el marco de la presentación de un nuevo proyecto de ley provincial
que busca prevenir el delito de la modalidad conocida como “motochorro”, que
fue impulsado el mes pasado por legisladores de Cambiemos con el aval del
ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
La protesta fue convocada por el grupo Moteros de Mar del
plata contra el decreto nacional 171/2017 de Gobierno nacional y contra el uso
de chaleco identificador reflectante en el conductor y en el acompañante, así
como también la identificación del registro dominial de la moto en el casco de
ambos ocupantes.
“El casco está hecho bajo normas IRAM y en caso de un
accidente está preparado para romperse de una determinada manera que prevé
menor daño para el conductor. En caso de ponerle el número de la patente esas
propiedades se pierden”, explicó el motociclista Leonardo Alvarez al diario
marplatense La Capital.
En cuanto al uso del chaleco refractario, Alvarez explicó
que es “una medida ineficaz”, “La trajeron de Colombia, donde fracasó y la
norma ya fue derogada”, sostuvo. Y, enseguida, agregó: “Además el chaleco se
compra vía internet, lo que significa que los datos personales los va a obtener
cualquiera. Eso se puede convertir en un camuflaje para delincuentes que salgan
a robar con una patente de otro motociclista”.
El proyecto, que fue presentado el mes pasado, elaborado por
el diputado Matías Ranzini, de Zárate junto a su par de Cambiemos, Carolina
Píparo, busca que los intendentes, de acuerdo a las realidades de cada
municipio, determinen “zonas geográficas y horarias de exclusión” en
las que no se pueda circular con acompañante o en la que deban tener la
identificación en el casco o en el chaleco. (DIB) MCH