Llamativos encuentros en el peronismo bonaerense con la mira puesta en 2019

La Plata, may 26 (DIB).- El cabo de una semana de agitación
interna, dirigentes de varios sectores del peronismo bonaerense mantuvieron
reuniones en las últimas horas, con la mira puesta en una eventual unificación
con el objetivo de derrotar a Cambiemos en las elecciones presidenciales del
año próximo.

Uno de los encuentros tuvo lugar en Tigre, la “patria chica”
del massismo. Allí, el líder de ese espacio, Sergio Massa, se reunió con el
diputado de Unidad Ciudadana Fernando Espinoza y con la intendenta
de La Matanza, Verónica Magario.

El encuentro -que se realizó en el Centro de Operaciones
Tigre (COT)-  llamó la atención porque se
trata de representantes de dos sectores que hasta ahora permanecen enfrentados:
el massismo y el kirchnerismo.

Se trata del primer encuentro post electoral confirmado
entre representantes de esos sectores desde que Massa lideró el espacio que
derrotaría al kirchnerismo en las elecciones legislativas, mientras que
Espinoza fue siempre una de las caras visibles del kirchnerismo como referente
de La Matanza, un bastión del peronismo afín a la ex presidenta Cristina
Kirchner.

Hasta ahora, en todas las especulaciones que se venían
haciendo respecto de la posibilidad de una reunificación del peronismo, el
massismo y el kirchnerismo aparecían en veredas irreductiblemente enfrentadas.
Massa, que sumó a su espacio a la dirigente de GEN Margarita Stolbizer, quien
denunció penalmente a la Expresidenta por corrupción, se había mostrado hasta
ahora refractario a un acuerdo con  el
kirchnerismo.

Si bien eso no parece haber cambiado, el encuentro de Massa
con los dirigentes afines al kirchnerismo es una novedad: hasta ahora no había
contactos de ese nivel.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires también en la noche
del jueves se encontraron los intendentes peronistas bonaerenses Gabriel
Katopodis (San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Menéndez
(Merlo, titular del PJ bonaerense) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) con
el diputado nacional del massismo Felipe Solá.

En ese encuentro, según contaron a DIB algunos de los
presentes, se reflexionó sobre cómo beneficia a Cambiemos la división de la
oposición y de las alternativas que habría para superar esa atomización.

Luego, comenzaron a circular versiones en dos sentidos: que
Solá asuma una candidatura presencial o que se postule otra vez a gobernador
bonaerense, en ambos cosas como prenda de unidad. Desde su entorno,  no niegan ni confirman nada, aunque Solá dio
una pista en una entrevista televisa ayer, en la que dijo que aceptaría una
candidatura presidencial.

Con todo, los dirigentes de ese sector de intendentes,
muchos de los cuales mantienen una relativa buena relación con la gobernadora
María Eugenia Vidal, advierten que son tanteos muy preliminares. Incluso,
algunos de ellos podría aspirar a una candidatura provincial en 2019, señalan. (DIB)