La Plata, 27 may (DIB).- Un grupo de investigadores del
Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró salvar de la
extinción a la ranita de Valcheta, una especie endémica que solo habita en un
pequeño arroyo de Río Negro y que hasta hace un año estaba entre las
principales especies en peligro de desaparecer del planeta.
La ranita de Valcheta (Pleurodema somuncurense), amenazada
debido a la destrucción de su hábitat y la introducción de animales exóticos,
estaba entre las ocho especies catalogadas como “en peligro” en la lista roja
nacional, y era además una de las tres únicas especies con categoría de
“críticamente amenazada” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Su población habita exclusivamente en manantiales de
filtración de aguas termales entre 500 y 800 metros sobre el nivel del mar,
protegida bajo las piedras o sumergidas debajo de masas flotantes de musgos.
A principios de 2017, el equipo de biólogos logró reintroducir
150 ejemplares de la rana en las nacientes del curso de agua del arroyo
homónimo, cerca de la localidad de Chipauquil, en la Meseta rionegrina de
Somuncurá.
Tras esa exitosa experiencia, semanas atrás se realizó una
nueva reintroducción de ejemplares en un pequeño tramo del arroyo Valcheta, con
el objetivo de “asegurar la supervivencia de la especie a largo plazo y
recuperar definitivamente el funcionamiento original del ecosistema”,
señalaron los investigadores, pertenecientes a la Sección Herpetología de la
División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata y Conicet.
El lugar elegido esa vez fueron las nacientes de agua que
dan origen al arroyo Valcheta, situadas en una zona reconocida “como sitio de
gran importancia a escala mundial debido a sus singularidades biológicas,
geológicas y culturales”, explicaron los expertos. (DIB)