La Plata, may 31 (DIB).- Las rendiciones del ejercicio
económico y financiero de los municipios durante 2017 ya generaron polémica y
fuertes acusaciones por irregularidades en diferentes comunas bonaerenses,
donde algunos intendentes sufrieron reveses en la aprobación de sus cuentas.
Mientras tanto, en otros distritos, si bien los alcaldes
lograron reunir los votos suficientes para la aprobación de sus números, las
sesiones se realizaron en medio de un clima de tensión por acusaciones
relacionadas a gastos excesivos, subejecuciones y falta de transparencia.
Ahora, las decisiones en cada caso serán elevadas al
Tribunal de Cuentas, encargado de hacer la evaluación final para cada comuna.
En La Matanza se dio un caso paradigmático: dos concejales
de Cambiemos aportaron sus votos para que la intendenta Verónica Magario, de
muy tensa relación con la gobernadora María Eugenia Vidal, obtenga la
aprobación de sus cuentas. Así, 14 ediles acompañaron la rendición, entre ellos
dos de Cambiemos, que sin embargo dieron su OK mientras que resto de la
bancada se ausentó.
En Campana, en tanto, los números del intendente de
Cambiemos, Sebastián Abella, fueron rechazados en el Concejo Deliberante por la
oposición, que denunció que el jefe comunal favoreció a empresas cercanas a su
familia. “El gobierno de Abella asignó obras por más de 800 millones de pesos,
sin licitación alguna, a unas pocas empresas que ni siquiera son de nuestra
ciudad”, sostuvieron desde Unidad Ciudadana. “Son demasiadas las
irregularidades y los incumplimientos de los procedimientos de compras y
contrataciones”, agregaron. Mientras que también apuntaron a los recortes
presupuestarios en sectores sensibles, al endeudamiento y al déficit.
Otro intendente oficialista que no pasó la prueba en el
deliberativo fue Mariano Uset, de Coronel Rosales. Las críticas apuntaron a falta de planificación
de los recursos y a gastos excesivos en cuanto a viajes y a actividades.
Asimismo, los ediles de los distintos bloques opositores coincidieron en marcar
falencias en el manejo de los fondos asignados al Financiamiento Educativo y al
Saneamiento Ambiental.
El intendente de Chascomús, el massista Javier Gastón,
también sufrió un revés en la rendición de las cuentas, y por segundo año
consecutivo. Los cuestionamientos estuvieron dirigidos a la no convocatoria al
Foro de Medio Ambiental y a que no se haya dado respuesta en la puesta en
marcha del Consejo Municipal para con las Personas con Discapacidad.
Los números de la gestión del peronista Julio César Marini
en Benito Juárez, tampoco convencieron a la oposición, que terminó desaprobando
el ejercicio económico 2017 con el argumento de que se produjeron
subejecuciones presupuestarias e incumplimiento de plazos en obras.
Mientras tanto, en Luján, la sesión donde se discutían las
cuentas municipales terminó en polémica. En el despacho presentado por el
oficialismo, el bloque de Cambiemos intentó aprobar una ordenanza que buscaba
convalidar excesos presupuestarios, pero concejales de la oposición criticaron
la maniobra a la que calificaron de “encubierta” y se retiraron del
recinto quitando el quórum necesario.
Con los votos de la mayoría automática, el bloque de
Cambiemos primero había rechazado el despacho presentado por ediles opositores,
que planteaba cuestionamientos por el “fuerte endeudamiento”, la caída de la
recaudación y la tercerización de servicios.
Aunque no sin polémica, las cuentas fueron aprobadas hasta
ahora en Quilmes, donde Martiniano Molina logró un acuerdo con la oposición; en
Olavarría, con algunas observaciones y duras críticas a Ezequiel Galli por el
recital del Indio Solari y en La Plata, donde la oposición hizo énfasis en las
subejecuciones presupuestarias. Así como también en Azul, Lincoln, Chivilcoy,
Villarino y Trenque Lauquen, entre otros. (DIB) MCH