Ataques neonazis en Mar del Plata: dictan sentencia tras casi dos meses de juicio

La Plata, may 3 (DIB).- Los ocho acusados de
perpetrar ataques discriminatorios con consignas fascistas y neonazis en la
localidad bonaerense de Mar del Plata escucharán esta tarde la sentencia dictada
por un tribunal federal.

Cabe señalar que la patota cometió varios
ataques y amenazas en la ciudad balnearia entre 2013 y 2016. Tras casi dos
meses de proceso, los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Federal,
Roberto Falcone, Mario Portela y Bernardo Bibel, darán a conocer el veredicto esta
tarde.

La sentencia se conocerá en la sede del tribunal,
ubicado en Luro al 2400. Los acusados son Franco Pozas (28), Nicolás Caputo
(30) y Gonzalo Paniagua (26), Alan Olea (29), Marcos Caputo (19), Oleksandr
Levchenko (23) y Giordano (23) y Giuliano Spagnolo (21).

De acuerdo al diario local La Capital, están
imputados por lesiones, daños y por integrar una presunta organización
destinada a “imponer sus ideas por la fuerza”, por una serie de ataques y
amenazas contra personas de la comunidad trans, defensores de la igualdad de
género y militantes políticos y sociales entre octubre de 2013 y febrero de
2016.

Durante los alegatos de este juicio, las dos
querellas intervinientes pidieron penas de entre 6 y 15 años de prisión,
mientras que el Ministerio Público, representado por el fiscal Juan Manuel
Pettigiani, pidió hasta 3 años de prisión para uno de los principales acusados,
Nicolás Caputo, 2 años y 6 meses para Gonzalo Paniagua, un año y 6 meses para
Oleksandr Levchenko, y diez meses para Alan Olea y Franco Martín Pozas.

Además, consideró ante los jueces del Tribunal
Oral Federal Nº 1 que los hermanos Giuliano y Giordano Spagnolo deben ser
absueltos y que, de existir finalmente una sentencia condenatoria, Marcos
Caputo (hermano de Nicolás) realice un curso sobre Derechos Humanos.

Dichos montos que Pettigiani solicitó son
menores a los que les deberían haber cabido a los imputados si es que se
realizaba un acuerdo entre la fiscalía y la defensa y se llevaba a cabo un
juicio abreviado, como el propio investigador quiso hacer en junio del año
pasado.

En esa oportunidad, fue el propio tribunal que
integran los magistrados Roberto Falcone, Mario Portela y Bernardo Bibel el que
rechazó esa posibilidad.

El fiscal consideró que ni en la instrucción
del caso ni en el debate oral pudo acreditarse la existencia de la asociación
ilícita, y las tres defensas de los imputados pidieron su absolución. (DIB) MCH