La Plata, abr 18 (DIB).- La gobernadora bonaerense, María
Eugenia Vidal, anunciará hoy un plan provincial de control del cáncer, que
contempla la ampliación de la cobertura a pacientes que dependen del sistema de
salud pública e incorpora a 2 mil personas a tratamientos de dolor.
Junto al ministro de Salud provincial, Andrés Scarsi, la
mandataria explicará los alcances del plan, que busca cubrir, en 2019, a la totalidad
de enfermos de cáncer que dependen de la asistencia pública, hoy calculados en
12 mil personas.
Según informaron a DIB fuentes de la Gobernación, en 2018
accederán al plan 9 mil pacientes, mientras que 2 mil recibirán tratamientos
para la mitigación del dolor, que incluye la distribución de analgésicos y
opiodes y la atención de profesionales capacitados para tratar y acompañar al
paciente, mejorando su calidad de vida.
En el plan también se contempla el desarrollo de un programa
de producción pública de analgésicos como morfina, metadona, antiinflamatorios
y opiodes débiles.
Desde el Gobierno aseguraron que los últimos dos años se
triplicó la cobertura gratuita para los enfermos de cáncer. Según esos datos,
en 2015, al iniciarse la gestión de Vidal, la Provincia cubría el tratamiento
de sólo 2 mil pacientes. En 2016 el número subió a 4 mil, y el año pasado se
amplió a 6.500.
Al respecto, Scarsi indicó que “estamos llegando a 7.100
pacientes que están empadronados a los que la medicación le lleguen en tiempo y
forma: de hecho a muchos les llega a su casa, y sabemos que tenemos que llegar
a un total de 12.000 pacientes”.
46 mil padecientes
En Argentina hay 118 mil nuevos casos de cáncer por año, de los cuales 46 mil (un 40%) se
encuentran en la provincia de Buenos Aires. De ese total, 16 mil dependen de la
cobertura de salud pública, y 12 mil requieren tratamiento oncológico. Los
otros 4 mil no lo necesitan ya que, debido a una detección temprana y otras
formas de seguimiento, se curan antes. Este año, la Provincia aspira a brindar
cobertura a 9 mil personas, el 75% de ese universo.
En tanto, desde el Gobierno destacaron que el año pasado se
incorporaron 44 hospitales públicos mediante sus servicios de oncología,
clínica médica y/o atención paliativa y en 2018 la cifra aumentará a 80
hospitales provinciales.
En el interior, los centros de atención son el Hospital
Municipal Leonidas Lucero (Bahía Blanca), el Hospital Municipal de Coronel
Suárez, el Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro (Junín), el
Hospital Interzonal de Agudos Oscar Alende y el Hospital Tetamanti (General
Pueyrredón), el Hospital Municipal Dr. Pedro Solanet (Ayacucho), y el Hospital
Municipal San Vicente de Paul (Chacabuco).
También se suman a la lista el Hospital Especializado de
Oncología Luciano Fortabat (Olavarría), el Hospital Municipal Angel Pintos (Azul)
y el Hospital Zonal General de las Flores, todos con servicio de cuidados
paliativos.
En La Plata y alrededores, en tanto ofrecen varios puntos de
atención: para cuidados paliativos están el Hospital Interzonal General de
Agudos Rodolfo Rossi, el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos
San Juan de Dios y el Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino, de
Ensenada. En tanto prestan servicio de oncología el Hospital Interzonal general
de Agudos San Roque (Gonnet) y el Hospital Interzonal General de agudos José de
San Martín de La Plata. (DIB)