Tras ratificación de paro de mañana, Bapro solo atiende hoy; anuncian más medidas

La Plata, abr 5 (DIB).- Luego que la Asociación Bancaria
confirmara el paro nacional de mañana en todos los bancos del país, el Banco
Provincia atenderá solamente hoy al público, al término de una semana en la que
se encadenaron feriados y medidas de fuerza en esa entidad crediticia.

Los empleados del Bapro cumplieron el martes y ayer un paro
de 48 horas en rechazo a la modificación de su régimen jubilatorio y de la
oferta de aumento salarial para el sector, que sucedieron al feriado del lunes
y precedieron a la nueva medida de fuerza de mañana, que en ese caso
comprenderá también  al resto de los
bancos.

De ese modo, en el Bapro solo se atiende al público hoy esta
semana, lo que causa trastornos a los usuarios.

En tanto, desde el gremio que conduce Sergio Palazzo
advirtieron anoche que la semana próxima, en fecha a determinar, habrá otra
huelga, esta vez de 48 horas, si no hay “soluciones definitivas”.

Los voceros gremiales de la organización sindical confirmaron
que el paro nacional de mañana en la totalidad de las entidades financieras
públicas y privadas será “activo”, es decir, habrá movilizaciones y marchas en
las principales ciudades.

Las fuentes sindicales denunciaron “la ausencia absoluta de
propuestas paritarias justas” por parte de los empresarios de las cuatro
cámaras y el Banco Central (BCRA), por lo que el gremio convocó a la huelga
nacional de mañana y advirtió que la semana próxima habrá otro paro de dos días
si “no se ofrecen soluciones definitivas”.

“No hubo ni hay hasta ahora una propuesta salarial
superadora que garantice salarios dignos y justos”, señalaron los voceros
gremiales a esta agencia, y realzaron que esa realidad provoca “serias
consecuencias sobre la economía familiar de los trabajadores”.

La última oferta de los banqueros al gremio que conduce
Palazzo fue un aumento salarial del 9 por ciento más una cláusula de revisión y
el gremio pide un porcentaje superior al 20%.

La paritaria está vencida desde el 31 de diciembre pasado y,
a raíz de ese vencimiento, el ministerio de Trabajo dictó una resolución que
dio de baja la cuota solidaria que es del 1%; suma que se le retiene al
trabajador no afiliado por beneficios que logra el gremio y los alcanzan
también (como las paritarias). (DIB)