La Plata, abr 26 (DIB).- El Senado bonaerense comenzó a
tratar la quita de impuestos en las tarifas en clima de acuerdo, tras la
exclusión para la sesión de hoy del ítem que les quita recursos a las comunas
que deberá pasar por comisiones. El Frente Renovador pidió que Nación y los
municipios se sumen, desde Unidad Ciudadana exigieron un esfuerzo de las
empresas.
El proyecto, que ingresó por el Senado, plantea eliminar
impuestos incluidos en las tarifas de electricidad y agua y saneamiento por
5,3% en el primer caso y 3% en el segundo, lo que sumado a la eliminación ?vía
decreto- de dos fondos creados por la dictadura de Juan Carlos Onganía implica
una reducción en el costo total de las facturas de 15,7% en electricidad, 6,3%
en gas y 6,2% en agua.
En el inicio de la sesión, el “lilito” Andrés de Leo
(Cambiemos) destacó que “la gobernadora (María Eugenia Vidal) tomó la decisión
de asumir el costo fiscal” y apuntó a que algunos proyectos opositores pedían
similares medidas.
La iniciativa que tratan los legisladores incluye, en el
caso de la electricidad, eliminar un ítem por el cual el 6,4% del costo del
consumo neto de cada factura va a las arcas municipales. Sobre ese punto, que
fue excluido para el tratamiento de hoy y deberá pasar por comisiones, los
legisladores empezaron a mostrar sus diferencias.
Por el lado del Frente Renovador, Fernando Carballo, opinó
que la quita de impuestos a las tarifas es una “decisión correcta de la
gobernadora” y que “estaría bueno que lo piense el Gobierno nacional y también
los municipios”.
En disenso con esa posición se mostró Darío Díaz Pérez (PJ
Unidad y Renovación), quien advirtió como “preocupante” que el Gobierno
nacional recomiende la quita tasas municipales, y pidió “que lo estudiemos
bastante”. “Acá hay unos cuantos que fueron intendentes y saben que si (la
plata) no sale de un lado sale de otro”, aseguró.
Por su parte, el bahiense Federico Susbielles apuntó contra
las firmas que tienen a cargo los servicios públicos. “Nos resta saber cuál es
el esfuerzo que van a hacer las empresas energéticas”, aseguró. Una posición
similar en este tema tomó el oficialista Horacio López. (DIB) MT