La Plata, abr 5 (DIB).- Los gremios docentes bonaerenses
realizaron hoy una masiva movilización junto a médicos, judiciales y un sector
de los estatales, en el marco de un paro de 24 horas. Por su parte, la
gobernadora María Eugenia Vidal sostuvo que “la mayor parte de las escuelas
estuvieron abiertas” y dijo que hay “un empecinamiento de los dirigentes
gremiales”.
Tras el fracaso de la sexta reunión paritaria salarial, los
sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) ???Suteba,
FEB, Udocba, Sadop y Amet-, marcharon hoy junto a los estatales de ATE, los
médicos de Cicop y los judiciales de la AJB para reclamar por una recomposición
salarial que rompa el “techo” del 15%.
“Esta marcha es un mensaje para que el Gobierno deje de
mentirle a la sociedad. Es contundente la unidad de todos los trabajadores del
Estado”, le dijo a DIB el titular de Suteba, Roberto Baradel, en el marco de la
movilización que, según los gremios, contó con la participación de entre 50 mil
y 60 mil personas.
Docentes y estatales avanzaron desde las 11 horas por ambas
manos de la Avenida 7, en pleno centro platense, desde calle 44 hasta la Casa
de Gobierno, ubicada en calle 6 entre 51 y 53, donde montaron un escenario en
el que hablaron los principales dirigentes sindicales.
Entre los principales puntos de reclamo, mencionaron el
techo del 15% para discutir salarios, exigieron la reincorporación de los
despedidos en la administración pública, pidieron por mayor presupuesto en
educación, salud, justicia y niñez y se manifiestan en defensa del IOMA y del
Instituto de Previsión Social (IPS) y contra los ceses de oficio en la
docencia, así como también pidieron por la designación de cargos.
“El diálogo que enuncia el Gobierno no existe, es una
imposición”, dijo a esta agencia la titular de FEB, Mirta Petrocini en
relación al aumento ofrecido por el Gobierno. “Estos son los docentes de
la provincia de Buenos Aires que están planteando el rechazo a una propuesta
salarial que es de miseria”, sostuvo en referencia a la gran convocatoria
de la marcha.
Como respuesta, de la vereda de enfrente, la gobernadora
Vidal brindó una entrevista televisiva en la que se refirió específicamente al tema
docente. “Creo que hay un empecinamiento de los dirigentes gremiales de
decirles a los docentes que nuestra oferta es del 15% de aumento, y eso no es
verdad”, aseguró.
Es que, la mandataria reiteró que la propuesta supera el 18%
para el salario promedio si se tienen en cuenta los “6000 pesos por
presentismo; 3.000 pesos adicionales por capacitación, y un aumento de casi el
60 por ciento de lo que reciben por material didáctico”.
“Quiero ser clara para que los docentes sepan cuál es la
propuesta. Después, cada docente puede decidir adherir a un paro no, pero
siempre con la verdad sobre la mesa”, apuntó Vidal directamente contra la
protesta.
Discordia por nivel de adhesión
Otro punto de discordia entre las partes fue el número de
adhesión al paro. Mientras los gremios del FUBD aseguraron que fue
“contundente” en toda la provincia de Buenos Aires, con más del 90% de
adhesión; el Ejecutivo difundió un relevamiento que marca un 40%.
“Si la gobernadora tenía algún tipo de duda acerca de la
representatividad de los gremios, hoy tiene una muestra real del legítimo
reclamo de los docentes”, dijo Petrocini.
El Gobierno señaló que hubo “un acatamiento de
alrededor del 40%”, sobre la base de “un relevamiento de 9838
escuelas en toda la provincia”. “Pudimos constatar que hay 301
escuelas cerradas sobre 16 mil escuelas públicas”, detallaron.
Habrá descuentos
El Gobierno bonaerense aplicará descuentos para los docentes
que hayan adherido a los paros del 5 y 6 de marzo, tal como lo hizo el año
pasado. La medida fue confirmada por fuentes del Gobierno a DIB.
De cualquier manera, el martes Suteba y FEB presentaron una
medida cautelar ante el juzgado de trabajo Nro. 4 de La Plata con el fin de que
el fin de evitar las rebajas por las protestas del mes pasado y por futuros
ceses “hasta tanto no se resuelva la cuestión de fondo: la paritaria salarial
docente”.
Por otro lado, con la negociación estancada, vale recordar
que Vidal anunció un adelanto a cuenta del 5% retroactivo a enero que será
depositado en los salarios. (DIB) MT