Proponen ampliar los alcances de la Ley antitabaco en la provincia

La Plata, abr 10 (DIB).- Un proyecto presentado en la
Legislatura apunta a ampliar los alcances de la ley antitabaco en la provincia
de Buenos Aires y que rige desde el año 2009.

La presidente de la Comisión de Salud de Diputados, Alejandra
Lordén, presentó un proyecto para modificar la ley 13.894 con el propósito de
“cambiar hábitos que mejoren la salud de los bonaerenses”, según explicó la
legisladora de Cambiemos.

Entre las varias modificaciones propuestas, se incorpora la prohibición
de utilizar sistemas de vaporización (cigarrillos electrónicos, pipa de agua,
etc) en los lugares donde actualmente no está permitido fumar, e incorpora
nuevos espacios como por ejemplo, establecimientos deportivos, clubes
nocturnos, así como cualquier otro lugar público, especialmente aquellos
lugares destinados al esparcimiento donde concurran niños, niñas y
adolescentes.

Por otra parte, el proyecto, no permite la venta de
cigarrillos sueltos, restringe aún más la publicidad y promoción, se incorporan
a los cigarrillos saborizados, se establecen nuevas sanciones, se habilita a la
firma de convenios con los municipios para que colaboren en la fiscalización,
entre otros aspectos.

“El objetivo no es otro que defender el derecho a la salud
de todos los habitantes de la provincia, atacando una enfermedad como el
tabaquismo que afecta a todos los grupos sociales, no tiene fronteras, ni
limitaciones de género, ni edad, estrato social o religión”, expresó Lordén. “No
solo proponemos restricciones, también estamos proponiendo la implementación de
estrategias, políticas públicas, que lleven a modificar hábitos, que busquen
evitar que los adolescentes se inicien en el tabaquismo”, agregó.

No es la primera vez que se busca modificar la normativa que
fue aprobada por la Legislatura en 2008 y se reglamentó un año después, tras
fuertes presiones.

Según la legisladora, en Argentina el tabaquismo provoca la
muerte de más de 44 mil personas al año, y “supone el principal problema de
salud pública evitable de los países desarrollados, es causa de un importante
gasto sanitario y una sangría de muertes y sufrimientos que no debe ser asumida
por ninguna sociedad”. (DIB) FD