Promulgan la prórroga de la emergencia administrativa y de infraestructura

La Plata, abr 19 (DIB).- La gobernadora bonaerense, María
Eugenia Vidal, promulgó hoy la ley que prorroga por un año tanto la emergencia
administrativa y tecnológica como la emergencia en materia de infraestructura
en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.

Las medidas, sancionadas la semana pasada por la
Legislatura, extienden las emergencias aprobadas en 2016 y prorrogadas el año
pasado por decreto. Al solicitar la prórroga, en la iniciativa Vidal sostuvo
que “pese al arduo esfuerzo realizado desde las distintas áreas del Gobierno
provincial, persisten en la actualidad las causales que motivaron tales
declaraciones, que fueran originadas como consecuencia de los años de
desinversión, que provocaron una actuación estatal deficiente e ineficaz”.

“En el convencimiento de que con esfuerzo, trabajo y
dedicación se podrá avizorar un futuro mejor para la provincia y sus
habitantes, se tornan necesarias las herramientas para seguir corrigiendo las
falencias que llevaron al Estado a distanciarse de las necesidades de su
población”, señaló en el texto de la norma.

Las emergencias, promulgadas a través del decreto 344
publicado hoy en el Boletín Oficial, le permiten al Ejecutivo utilizar
mecanismos de excepción para los procesos de licitación y contratación de obras
y bienes con el objetivo de agilizar esos procedimientos.

En ese marco, autoriza a ministerios y secretarias a
ejecutar obras y contratar provisión de bienes y servicios bajo los mecanismos
de excepción. No obstante, la ley establece que, previo a la adjudicación de
los contratos, los ministerios deberán dar intervención a la Fiscalía de
Estado, la Contaduría y la Asesoría de Gobierno, los que tendrán un plazo de
siete días para expedirse y si en ese plazo no emiten dictamen se entenderá que
no existen objeciones.

La normativa también faculta a los ministerios, secretarías
y entes autárquicos a rescindir, renegociar, aumentar o disminuir hasta un 35
por ciento las prestaciones y montos de los contratos actuales, entre otros
puntos. (DIB) FD