La Plata, abr 18 (DIB).- Solo unos días después de que el
gobierno de María Eugenia Vidal remitiera a la Legislatura la llamada reforma
judicial, la Corte Suprema de Justicia provincial emitió hoy una resolución
?que también firmó el procurador Julio Conte Grand- en la que reclama que se
avance con el demorado régimen de autarquía, que permitiría al tribunal manejar su disponer de su propio presupuesto
anual y definir los aumentos salariales para los jueces y los empleados.
En su resolución, la Corte hace mención explícita al paquete
de leyes que impulsa el Ejecutivo, a las que califica de “importantes reformas
procesales y organizativas” pero al mismo tiempo pide “generar un espacio
institucional que permita debatir e implementar el régimen de autonomía
presupuestaria y autarquía económico-financiera del Poder Judicial”, al que vinculó
con la vigencia efectiva del principio de división de poderes y la prestación
eficaz del servicio de justicia.
El Alto Tribunal pidió, en ese marco, avanzar en los
términos del proyecto que originalmente elaboró la Corte a fines de 2014 y fue
impulsado por el entonces gobernador Daniel Scioli. Ese proyecto n o solo
planteaba la autarquía sino que disponía una elevación gradual del presupuesto
del Poder Judicial, para llevarlo del actual 4% del total provincial al 8,95%
en 2019. Sin embargo, ese proyecto no avanzó en todo 2015 y el 18 de marzo de
2016 perdió estado parlamentario.
Cuando el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, asumió su cargo,
en junio de aquel último año, se comprometió a reimpulsar el proyecto. Sin
embargo, desde ese momento hasta ahora, eso no ocurrió. De hecho, el Ejecutivo
tampoco aprovechó la remisión al parlamento de los 5 proyectos de reforma
judicial, lo que fue explícitamente señalado por la Corte en su resolución,
emitida el día previo al que el ministro Eduardo Julio Pettigiani asuma su
presidencia.
El texto fue firmado por la totalidad de los integrantes
del Tribunal, pero también recibió el
respaldo del Procurador Conte Grand, que llegó a su cargo propuesta por Vidal,
tras la renuncia de María del Carmen Falbo, quien en su momento también se
había mostrado favorable a la aplicación de la autarquía. (DIB) AL