Preocupados por crisis del sector, productores porcinos piden reunión con Sarquís

La Plata, abr 26 (DIB).- Productores porcinos de la
provincia de Buenos Aires elevaron una nota al ministro de Agroindustria
bonaerense, Leonardo Sarquís, en la que le solicitan una reunión para conversar
sobre la situación “crítica” del sector, como consecuencia de la “competencia
desleal” ante la apertura de importaciones y de los altos costos de producción.

“Sabemos que las medidas que nos perjudican son nacionales,
pero queremos reunirnos con el ministro de la provincia para que sea un
intermediario y lleve nuestra preocupación a la Mesa Nacional Porcina que se
conformó en marzo”, dijo a DIB Alejandro Lamacchia, presidente de la Asociación
provincial de pequeños y medianos productores porcinos (Aproporba). “Reclamamos también que se ponga en marcha un convenio que ya fue firmado con Agroindustria, que implica un fondo para la capacitación de productores”, agregó.

Lamacchia señaló que los principales problemas que atraviesa
el sector están relacionados a los fuertes incrementos en los costos de
producción, sobre todo en el cereal base de la alimentación de los animales
(maíz y soja), que fue de un 40% desde diciembre, lo que se suma a los
incrementos de los dos años anteriores de 180% y de 240%, respectivamente,
desde que inició la quita de retenciones. Así como también la suba en las
tarifas de servicios públicos, como la luz y el gas, así como también en los
fletes y las modificaciones en el tipo de cambio.

Asimismo, cuestionó la “competencia desleal” en relación a
las importaciones y reclamó condiciones de “equidad”. “Pedimos comprarle a
países que produzcan en las mismas condiciones que nosotros. Por ejemplo, hoy
se compra a países que usan motivadores de crecimiento, y nosotros lo tenemos
prohibido”, cuestionó.

En ese sentido, se refirió a la importación proveniente de
los Estados Unidos (EE.UU) al señalar que en ese país existe la enfermedad
respiratoria reproductiva del cerdo, que podría ingresar al país. “Nosotros somos
el único país de Latinoamérica que tenemos un estatus sanitario de excelencia y
podríamos correr riesgo de que entre el virus, que tiene una acción lapidaria
sobre la producción”, explicó a DIB.

Lamacchia reiteró que uno de los pedidos “urgentes” es para que
se establezcan medidas de devolución para el IVA técnico, que hoy no es percibido
por los productores. Así como también del denominado IVA de inversiones.

El presidente de Aproporba recordó que el 60% de la
producción porcina se desarrolla en la provincia de Buenos Aires, pero que
desde 2016 a la fecha el 20% de los establecimientos han cerrado sus puertas
por pérdidas económicas. “El 90% son pequeños productores, muchos de ellos me
llaman cada día desesperados por la situación. Las medidas que hay que tomar
deben ser con carácter de urgencia”, señaló.

Esta semana desde la entidad que nuclea a los porcinos
bonaerenses mantuvieron una reunión con legisladores bonaerenses, quienes se
comprometieron a realizar un pedido de informes. Y también estuvieron en el
Congreso para llevar el reclamo a los diputados nacionales.

Lamacchia recordó que La Pampa prohibió el ingreso de carne
proveniente de Estados Unidos y celebró que en la Legislatura bonaerense haya ingresado
un proyecto en ese sentido. (DIB) MCH