La Plata, abr 17 (DIB).- Mientras cada vez más vecinos se
organizan contra los aumentos y crecen las protestas y ruidazos a nivel local,
la emergencia tarifaria impulsada por Unidad Ciudadana y otros proyectos
alternativos en ese sentido, ya fueron aprobados en al menos una decena de
municipios bonaerenses, incluso en algunos casos con el apoyo de Cambiemos.
Como viene informando DIB, Unidad Ciudadana presentó en las
últimas semanas proyectos de emergencia tarifaria en la mayoría de los
distritos bonaerenses, que hasta ahora fueron aprobados en 9 de Julio, La
Matanza, Villa Gesell, Ramallo, Las Flores, Exaltación de la Cruz, Luján y
Salto, aunque en este último la ordenanza fue vetada por el jefe comunal porque
implicaba, además, una reducción de tasas.
El proyecto, que se repite en casi todos los municipios,
establece la declaración de la emergencia tarifaria por el lapso de un año y, busca
“instruir al Ejecutivo a que utilice todos los mecanismos legales a su
alcance para asegurar el acceso a los servicios públicos esenciales a todos los
habitantes del municipio”. En ese sentido, pide que los intendentes se
pongan al frente del reclamo y soliciten “al Ejecutivo Provincial y Nacional la
suspensión de los aumentos vigentes y la prohibición de nuevos incrementos
durante el plazo de vigencia de la emergencia declarada en el artículo
1°”.
Cabe señalar que, en este contexto, la expresidenta Cristina
Fernández de Kirchner, actual senadora nacional presentó en las últimas horas
un proyecto para suspender los aumentos de tarifas para usuarios residenciales,
pymes y cooperativas de todo el país y retrotraer los valores al 1° de enero de
2017.
Asimismo, a nivel local se dieron algunos casos
paradigmáticos: por ejemplo, en Colón, el proyecto de emergencia tarifaria fue
impulsado por el bloque de concejales de Cambiemos, que es oposición a nivel
local; en 9 de Julio la iniciativa de Unidad Ciudadana contó con el
acompañamiento de Cambiemos y fue aprobado por unanimidad, mientras unas 450
personas aguardaron el resultado de la sesión, concentradas en las puertas del
Concejo; y el intendente oficialista de Las Flores, Ramón Canosa, apoyó la
iniciativa local públicamente.
En Salto, el Concejo estaba dispuesto a aprobar la
emergencia propuesta, pero por una jugada de Cambiemos se terminó por sancionar
un proyecto alternativo que implicaba retrotraer la tasa de seguridad e higiene
al ejercicio 2017 y quitar el alumbrado público a los beneficiarios de la
tarifa social, ordenanza que finalmente fue vetada por el intendente peronista,
Ricardo Alessandro, quien sostuvo que la medida apuntaba a “desfinanciar al
Municipio”.
Al margen de los casos mencionados, los ediles de Cambiemos
se opusieron al proyecto de emergencia tarifaria en la mayoría de los distritos
e impidieron su aprobación, como en el caso de General Alvear y Pergamino. En
esta última localidad, la sesión se llevó a cabo en un clima de tensión por la
decisión de la presidencia del cuerpo de reforzar la presencia policial en la
zona, de solicitar DNI para ingresar al recinto y sesionar con las ventanas
cerradas, debido a una importante protesta de vecinos en las adyacencias.
Vecinos movilizados
Como viene informando DIB, los vecinos de distintos
distritos de la provincia realizaron diversas movilizaciones para visibilizar
el descontento por los tarifazos, ante la imposibilidad de pagar las facturas
con aumentos. En Saladillo fueron pioneros, pero los reclamos repitieron en
varias de comunas, como en Lincoln y Baradero. En esta última, los vecinos
protagonizaron una masiva marcha a la Municipalidad, luego de que el Concejo
desaprobara la emergencia.
En las redes sociales comenzó a viralizarse la convocatoria
a un ruidazo para este miércoles a las 20 horas y una marcha de velas para el
jueves en todo el país. (DIB) MCH