La Plata, abr 12 (DIB).- El Ejecutivo bonaerense declara hoy
al menos a 23 distritos de interior en estado de emergencia agropecuaria, la mayoría a raíz de la sequía que padecieron
desde octubre del año pasado -y que las lluvias de los últimos días podría
comenzar a revertir- en un encuentro que fue anunciado durante una reunión de
la dirigencia de ese sector con la gobernadora María Eugenia Vidal hace 15
días.
Según supo DIB, la emergencia por sequía comprenderá a los
partidos de Alberti, Bragado, Navarro, Saladillo, Suárez, 25 de Mayo, Saavedra,
Pergamino, 9de Julio, Bolívar, Castelli, Belgrano, Ramallo, Bahía Blanca,
Adolfo Alsina, Junín, Daireaux, Olavarría, Alvear, Guaminí, Azul y La Madrid,
que son los que presentaron la documentación completa ante la provincia. Además,
Tornquist y Puán también serán declarados en emergencia, pero por incendios.
Formalmente, la medida se tomará en una reunión de la
Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), que conforman funcionarios y dirigentes de organizaciones
del ruralismo, un organismo que no se reunía desde el 31 de enero de este año
en medio de un clima de tensión entre el sector y el gobierno que se agudizó
con el aumento del impuesto inmobiliario a partir de este año.
Pero la reunión de Vidal con las organizaciones en Bragado
hace dos semanas mejoró el clima, como señaló a DIB el presidente de Carbap,
Matías de Velazco, tras lo cual ahora se
anunciarán las emergencias. En ese plano, otros distritos además de los ya
mencionados también presentaron pedidos de emergencia, pero es difícil que sean
aceptados mañana debido a que no cumplieron con todos los requisitos. Fuentes
del gobierno consideraron que serían aprobadas en el próximo encuentro, aún sin
fecha de realización.
La sequía implicó un descenso del 60 por ciento promedio en
el nivel de lluvias entre octubre y marzo, en comparación con el mismo período
del año pasado. Unas 13 millones de hectáreas resultaron afectadas ?según
estimaciones de Carbap- y se perdieron unos 12 millones de toneladas de granos,
además de 120 mil toneladas de carne. Se estima que los productores dejaron de
percibir unos 17 mil millones de pesos.
La declaración de emergencia supone beneficios impositivos
para los productores agropecuarios y acceso a créditos subsidiados, además de
permitir acceder a medidas de similar tenor de orden nacional.
Mesa lechara
En tanto, también este jueves se reunirá en La Plata la Mesa
Lechera, en la que se presentará un relevamiento integral de la industria
lechera y el plan integral de reparación de caminos rurales que, como adelantó
esta agencia, tendrá como prioridad a los caminos de las cuencas lecheras.
También se analizará la última reunión de organizaciones del sector con el
presidente Mauricio Macri. (DIB) AL