Indec: Los precios mayoristas subieron 1,9 por ciento en marzo

La Plata, abr 17 (DIB).- El índice de precios mayoristas
subió en marzo 1,5% y el costo de la construcción avanzó 1,5%, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con este incremento, los precios mayoristas acumulan un
aumento de 11,8% en los tres primeros meses del corriente año, debido a que en
enero y en febrero subieron 4,6% y 4,8%, respectivamente.

Por su parte, el costo de la construcción avanzó 5% en el
primer trimestre, tras los aumentos de 1,8% y 1% verificados en enero y febrero
pasado.

De esta forma, el Indec concluyó con la difusión de la
variación de los Índices de Precios de marzo, que comenzó la semana pasada con
el IPC nacional que marcó una suba de 2,3% en el tercer mes del año y de 6,7%
en el primer trimestre.

La suba del 1,9% estuvo impulsada por un incremento del 1,8%
en los Productos Primarios, del 2,2% en los Manufacturados, 3,2% en Importados,
mientras que el valor de la energía eléctrica a nivel mayorista bajó 0,1%.

La suba de los Productos Primarios estuvo impulsada por un
alza del 2% en Petróleo Crudo y Gas, 1,8% en Minerales No Metalíferos, 2,3% en
Pesqueros, subas todas estas que no pudieron ser compensadas por el retroceso
del 0,5% en los Agropecuarios.

Pero esta baja en los valores de los Agropecuarios no se
trasladó al otro eslabón de la cadena, ya que entre los “Productos
Manufacturados”, se anotó una suba del 2,8% en Alimentos y Bebidas.

Otras de las subas se anotaron en Textiles con un incremento
de 2,4%; Automóviles, 2,2%; Otros medios de Transporte, 2 % ; Metálicos
Básicos, 3,2%; Químicos, 2,6%; y Caucho y Plástico 2,4%.

En el primer trimestre, el Petróleo Crudo y Gas subió 34%;
los Agropecuario 9,3%, y los Minerales no Metalíferos, vinculados a la
construcción, subió 5,8%.

La Electricidad subió 13,1% entre enero y marzo, y los
importados 15,2%, y los Manufacturados 8,6%.

En cuanto al Costo de la Construcción, el aumento del 1,5%
estuvo impulsado por un alza del 2,5% en Materiales, del 1% en Mano de Obra y
0,8% en Gastos Generales.

En el primer trimestre, la suba general fue de 5%, con alza
del 8% en Materiales, 2,8% en Mano de Obra, y 6,8% en Gastos Generales.

Los mayores aumentos se anotaron en Carpintería de madera
con el 2,9%; “Instalación sanitaria y contra incendio 2,3%; Carpintería
metálica y herrería 2,2%; Intalación de gas 1,7%; y Estructura 1,7%.

Ayer, el presidente del Banco Central (BCRA), Federico
Sturzenegger, advirtió que de ser necesario iba a incrementar la tasa de
Política Monetaria a partir de mayo si ese mes la inflación no se reduce de
manera significativa, con el objetivo de poder alcanzar la meta de 15 por
ciento prevista para el coriente año.

“Si el sendero de la inflación no convalida esta
estimación (en las próximas semanas), vamos a utilizar todos los instrumentos
de política monetaria que sean necesarios, que es subir la tasa de
interés”, dijo Sturzenegger al presentar el Informe de Política Monetaria
de abril. (DIB)