La Plata, abr 2 (DIB).- El gobierno bonaerense impulsará una
profunda reforma de la Justicia laboral para acelerar el procedimiento de las
más de 60 mil causas que se inician anualmente en ese fuero, con la división de
los actuales tribunales en juzgados unipersonales y la creación de instancias
regionales de revisión.
El proyecto, que modifica sustancialmente la Ley de
Procedimiento Laboral, forma parte del paquete de reforma judicial que la
gobernadora María Eugenia Vidal comenzó a enviar a cuentagotas a la Legislatura,
y que consta de diez iniciativas que espera poder implementar antes de que
termine su mandato.
El punto central de la reforma, que será remitida en los
próximos meses a la Legislatura, pasa por transformar los actuales tribunales
de Trabajo en juzgados unipersonales. Es decir, que se triplicará la capacidad
operativa del fuero, ya que cada tribunal está compuesto por tres jueces que a
partir de la reforma pasarán a actuar en solitario.
Técnicamente, según explicaron a DIB fuentes del Gobierno,
no se promoverá la creación de nuevos juzgados, puesto que ello demandaría una
inversión cuantiosa, sino que se modificará la integración y funcionamiento de
los actuales tribunales, que pasarán a funcionar como una suerte de “pool” de
jueces, con una secretaría que sorteará entre los tres magistrados cada causa
que ingrese.
El fuero laboral de la provincia es uno de los más congestionados
en un sistema judicial siempre al borde del colapso: solo en 2016 ingresaron 66
mil causas, y el promedio de tramitación de cada una oscila entre los dos y
tres años.
El nuevo sistema, calculan en Gobernación, acelerará los
tiempos, no solo porque se multiplican por tres las “ventanillas” de recepción
de demandas, sino porque, al ser un solo juez el encargado de llevar las
causas, se evitan las demoras en la integración del tribunal, todo un dolor de
cabeza para la parte litigante.
Así lo explicó el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo
Ferrari, durante una jornada de trabajo en el marco de la reforma: “No sólo se
aumenta claramente la posibilidad de realizar aquellas audiencias que
representarán actos trascendentes del proceso, en tanto su realización ya no
dependerá de la integración del tribunal por tres jueces, sino que además se
garantiza el avance de los procesos bajo la directa responsabilidad de un solo
magistrado, hasta el dictado de la sentencia definitiva”, detalló.
Nueva instancia
Otro punto importante de la reforma tiene que ver con la
creación de dos instancias orales obligatorias e indelegables para el juez, en
las que se darán herramientas a las partes para arribar a una conciliación
antes de proseguir con el litigio.
Finalmente, en el mediano plazo, se buscará la creación de
cámaras de segunda instancia para tramitar apelaciones, ya que actualmente se “salta”
directamente del fallo de primera instancia hacia la Suprema Corte bonaerense. Como
en el fuero contencioso, estas cámaras serán regionales, debido a que la baja
tasa de litigiosidad en algunos departamentos judiciales desaconseja la
creación de una por cada departamento judicial.
El proyecto de reforma del Procedimiento Laboral bonaerense
es trabajado por una comisión integrada por representantes del Gobierno, el Colegio
de Abogados y la Corte bonaerense, y podría ser enviado a mitad de año a la
Legislatura. Por ahora, la iniciativa cosecha resistencias entre algunos
jueces.
Reforma Judicial
Como viene informando DIB, la gobernadora María Eugenia
Vidal promueve una reforma estructural de la Justicia bonaerense, a través de un
paquete de leyes que incluye un nuevo código procesal en lo Civil y Comercial;
cambios en el de Procedimiento Penal; modificación de la estructura orgánica
del Poder Judicial; reformas en el proceso de selección de magistrados; y la
instauración de una capacitación obligatoria para los nuevos abogados.
También se prevé la creación de un nuevo Código
Contravencional que reemplace al actual, que data de 1973 y que prácticamente
dejó de aplicarse por resultar extemporáneo.
Por el momento, el Ejecutivo envió solo dos iniciativas: la
creación de un Mapa Judicial para acceder a un diagnóstico de la situación
actual de los diferentes fueros; y modificaciones al Jury de Magistrados para
acelerar el procedimiento de remoción de jueces. (DIB) JG