La
Plata, abr 6 (DIB).- Gremios docentes salieron a responder nuevamente los
dichos de la gobernadora María Eugenia Vidal respecto de la última oferta
salarial rechazada, y ratificaron su postura respecto del pago de sumas en
negro, algo que la mandataria negó.
A
través de la difusión de una serie de imágenes, la Federación de Educadores
Bonaerenses (FEB) cruzó los dichos de Vidal, que anoche brindó una entrevista
televisiva en la que responsabilizó a los dirigentes gremiales por la falta de
acuerdo.
Anoche,
la mandataria aseguró que el problema “no son los docentes” sino “los dirigentes gremiales” al analizar el fracaso de la negociación paritaria hasta
el momento y el paro realizado ayer en el distrito, que afectó el dictado de
clases en las escuelas públicas.
Entre
otras consideraciones, Vidal respondió a las acusaciones de los gremios, que
habían sostenido que una parte del aumento ofrecido por la Provincia era “en
negro”, es decir, que no formaba parte del salario básico. Al respecto, la
mandataria sostuvo que “el Estado no paga en negro, y está todo en el recibo de
sueldo”.
En
respuesta, desde FEB señalaron que los dichos de la mandataria “confirma lo que
decimos los gremios. Son sumas no remunerativas: no lleva descuentos de IOMA,
ni IPS y tampoco se toma para el cálculo del aguinaldo. Son sumas que no llegan
a los jubilados, por lo tanto no conforman el salario”.
Por
otro lado, el gremio que conduce Mirta Petrocini también se refirió a los
controles de presentismo, otro de los puntos polémicos de la paritaria. En ese
marco, sostuvo que la mandataria, durante la entrevista “omitió los contratos
millonarios que paga a empresas que los gremios denunciamos y que la Provincia
reconoció como irregular. Hoy esa prestataria denunciada es premiada con el
manejo de licencias en la mitad de la provincia”.
El
Gobierno y los gremios iniciaron un duro cruce de declaraciones tras el fracaso
de la última paritaria, el miércoles pasado. Uno de los conflictos centrales
giró en torno al porcentaje de aumento: mientras que Vidal aseguró que el
incremento total, sumados los plus por presentismo, capacitación y materiales
escolares, era del 18,3%, los gremios insistieron en que existe un “techo” del
15%, y que esos ingresos extra no llegan a todos los trabajadores.
En
este marco, hoy trascendió que la Provincia preparaba una nueva convocatoria a
los gremios para un día a definir la próxima semana, pero fuentes oficiales
aseguraron que aún no se proyectó esa posibilidad, aunque resaltaron que habrá
una nueva reunión. Los gremios, por su parte, realizarán asambleas para definir
la continuidad de las medidas de fuerza. (DIB) JG