Funcionarios bonaerenses analizaron con expertos holandeses proyectos hídricos

La Plata, abr 19 (DIB).- Funcionarios bonaerenses del
ministerio de Infraestructura y expertos holandeses del Instituto de
Investigación del Ciclo del Agua de los Países Bajos (FWR) analizaron durante
una serie de encuentros esta semana un conjunto de proyectos piloto en el marco
del Programa de Reconversión Industrial de Vertidos y Residuos Industriales que
impulsa la Autoridad del Agua.

La agenda de trabajo, de la que participaron el ministro de
Infraestructura Roberto Gigante y su par de Agroindustria Leonardo Sarquís
incluyó visitas a industrias radicadas en las cuencas de los Ríos Reconquista y
Luján y en los Arroyos Las Piedras y San Francisco, de Quilmes, con el objetivo
de identificar proyectos que puedan ser incluidos en el plan “Revertir” para
reconvertir cuencas contaminadas.

De los encuentros pareticiparon tambioen el Subsecretario de
Infraestructura Hidráulica, Luis Giménez y el presidente de la Autoridad del
Agua (ADA), Pablo Rodrigué. Giménez señaló que “El objetivo de estos trabajos
es diseñar un modelo de gobernanza del agua aplicable a cuencas y subcuencas
agricola-ganaderas en la provincia de Buenos Aires. Así lo entendemos y por eso
buscamos intercambiar conocimientos que nos permitan seguir avanzando”.

Por su parte, la Autoridad del Agua de la Provincia de
Buenos Aires, junto a su par holandesa, la Dutch Water Authorities, llevó
adelante un encuentro para delinear un plan de acción en el marco del trabajo
conjunto que ambos organismos vienen desarrollando, haciendo foco en esta
oportunidad en la región de General Lavalle, donde buscan mejorar la gobernanza
del agua.

En ese marco, el presidente de la ADA, Pablo Rodrigué,
explicó: “el municipio de General Lavalle ha manifestado en repetidas
ocasiones la necesidad de encontrar soluciones estructurales para sus problemas
hídricos, tales como inundaciones, infiltración salina y falta de mantenimiento
de las obras de desagüe existentes y esta iniciativa significa un progreso en
ese sentido”.

Las reuniones tuvieron lugar en las oficinas del Ministerio
de Infraestructura, también participaron el director de Hidráulica provincial,
Mario Gschaider y funcionarios del OPDS; mientras que por el lado de los
holandeses estuvieron el embajador adjunto Mark Hasselaar y su equipo económico
y agrícola, junto a miembros del Instituto de investigación holandés, KWR.
(DIB)