Frigerio justificó el tarifazo y aseguró que el Gobierno no tiene otra opción

La Plata, abr 25 (DIB).- En medio del creciente reclamo por
el fuerte aumento de las tarifas de luz, gas y agua, el ministro del Interior
Rogelio Frigerio afirmó hoy que el Gobierno no tiene “un camino
alternativo” y aseveró que si esa vía diferente existiera, Mauricio Macri
la hubiera tomado, al tiempo que culpó al kirchnerismo por la situación actual
porque “hizo todo mal en materia energética”.

“Después de muchos años de un gobierno populista y
demagógico, a parte de la población se le hizo creer que los servicios públicos
no tenían costo. Es doloroso, pero no tenemos opción, si el Presidente tuviera
un camino alternativo, lo hubiese tomado”, advirtió Frigerio.

El ministro señaló que el Gobierno no puso “al día las
tarifas en relación a los costos de producción de la energía de un día para el
otro”, remarcó que “es un proceso que va a llevar casi cuatro
años”.

“Si seguíamos como con el kirchnerismo, nos quedábamos
sin energía. La Argentina importa energía, no nos autosustentamos. Vamos a
tardar seis años para lograr el autoabastecimiento. El gobierno anterior hizo
todo mal en materia energética, entonces estamos importando un recurso caro y
escaso”, enfatizó en diálogo con el canal A24.

Frigerio hizo hincapié en el pedido oficial de bajar el
consumo energético y comparó el nivel de consumo en Buenos Aires con el de
Montevideo. “Comparando Buenos Aires con Montevideo y Santiago de Chile,
que son ciudades con temperaturas similares, acá se consume 70 por ciento más
de gas, y los vecinos de Montevideo y de Santiago pagan 150 por ciento más por
ese servicio”.

Por otra parte, hizo referencia al pedido de Nación para que
provincias y municipios hagan un esfuerzo y bajen la presión impositiva de los
servicios públicos. “Es un proyecto que intenta dar claridad y
transparencia a la boleta de servicios públicos, que la gente recibe en su casa
y muchas veces no termina de entender. Hay un montón de ítems que nadie
entiende, eso es lo que este proyecto pretende clarificar. Si hay necesidades
de gobiernos provinciales y municipales de cobrar determinada tasa o impuesto,
que no sea colgado del servicio público”, pidió Frigerio.

“El gobierno nacional hace un aporte muy importante en
el tema tarifario. Alrededor de 36 mil millones de pesos son subsidios de
tarifa social y otro tanto son inversiones. Les pedimos a las provincias hacer
un esfuerzo compartido y que bajen los impuestos que no están vinculados a los
servicios públicos”, concluyó. (DIB) FD