La Plata, abr 10 (DIB).- Los farmacéuticos bonaerenses se
movilizaron a la Procuración General de la Nación para “preservar el modelo
sanitario” y las farmacias de barrio ante un inminente fallo de la Corte
Suprema que tiene que decidir sobre un pedido que le permitiría a la cadena
Farmacity desembarcar en la provincia de Buenos Aires.
En esta ocasión, la manifestación se dio en las puertas de
la Procuración donde tiene su oficina el jefe interino de los fiscales de todo
el país, Eduardo Casal. En rigor, la Corte es la que tiene que tratar un pedido
de inconstitucionalidad de la ley provincial que efectuaron los representantes
de la cadena internacional, y antes de hacerlo los jueces del máximo tribunal
le pidieron opinión sobre el expediente al procurador.
En el acto central, la titular del Colegio de Farmacéuticos
bonaerense, Isabel Reinoso, apuntó al accionar del actual vicejefe de Gabinete,
Mario Quintana, ex CEO de Farmacity, al considerar que está haciendo lobby para
obtener un beneficio en la Justicia. “De aquí debe surgir un dictamen para
dirimir si el modelo de farmacias debe ser sanitario o un modelo de mercado por
encima de la salud, como pretende Quintana”, dijo, frente al edificio de
la Procuración.
Los farmacéuticos están generando en cada ciudad ordenanzas
municipales y proyectos de comunicación para advertir y repudiar la llegada de lo
que denominan “farmashopings”. En ese sentido, Reinoso destacó: “No
estudiamos cinco años para vender caramelos y papas fritas. Estamos al servicio
de la salud de la población. Esta es una lucha desigual, Quintana ocupa un
lugar estratégico en el Gobierno nacional, pero no estamos solos”.
El posible desembarco de la cadena en la provincia inquieta
a las 4.500 farmacias tradicionales existentes, que se resguardan en la ley
vigente (10.606) para resistir a su instalación. La demanda de la firma para
poder operar en ese territorio comenzó en 2012, pero la Justicia bonaerense
rechazó ese requerimiento en todas las instancias. No obstante, en septiembre
pasado la empresa interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema nacional,
que se encuentra evaluando el caso.
La ley vigente establece que las farmacias no son un
comercio, sino un servicio público como extensión del sistema de salud, y
determina que no puede haber una a menos de 300 metros de otra. Además, permite
como titulares a empresas unipersonales, SRL, sin fines de lucro (mutuales)
pero no a sociedades anónimas, como es Farmacity. (DIB) FD