El PJ bonaerense se reunió en Cañuelas y advirtió sobre una posible intervención

La Plata, abr 24 (DIB).- Con la sombra de la intervención
del partido a nivel nacional, el consejo del PJ bonaerense se reunió hoy en
Cañuelas y advirtió sobre la posibilidad de que la Justicia tome una medida similar
sobre el órgano partidario que conduce el intendente de Merlo, Gustavo
Menéndez.

El PJ realizó hoy su tercera reunión del consejo electo en
diciembre pasado, y la primera desde la intervención del partido a nivel
nacional, decidida por la jueza federal María Romilda Servini.

En el encuentro, el vicepresidente del partido, Fernando
Gray (intendente de Esteban Echeverría), responsabilizó al Gobierno de la decisión
judicial, al señalar que “fue una mano amarilla la que intervino”.  Además, advirtió que “ahora vienen por el PJ
de la Provincia”.

Bajo la mirada del desplazado titular del PJ nacional, José
Luis Gioja, Gray pidió “agotar las instancias nacionales e internacionales
porque quieren proscribir al peronismo nacional y ahora vienen por el de la
Provincia”.

Además, advirtió que ante la posible intervención del PJ
bonaerense, el partido “está totalmente prolijo y ordenado, y no hay causal
objetiva de intervención”.

Gioja, por su parte, aseguró que “descansamos ni un día.
Junto a los apoderados venimos trabajando para aportarle a la Justicia todos
los elementos necesarios para revertir la decisión de intervención al partido”.

“Este hecho seguramente quedará en el cajón de los recuerdos
malos. El peronismo no debe perder de vista el foco, volver a ser gobierno en
2019, y colocar en la Casa Rosada a un presidente que represente los intereses
del pueblo argentino”, agregó.

Durante el encuentro de hoy, además, el PJ bonaerense
presentó el programa de “Incluir”, la escuela política para dirigentes que se
lanzará este jueves en Malvinas Argentinas.

Quejas por los impuestos

Tras la reunión, algunos intendentes del peronismo
cuestionaron la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de quitar
impuestos en las boletas de servicios públicos.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini,
aseguró que se trata de un hecho “camuflado”, ya que “el costo lo terminan
pagando todos los intendentes”.

“No es que Vidal está haciendo beneficencia, ni está siendo
magnánima, en realidad, termina afectando siempre lo que es la finanza
municipal, transmitiéndolo de manera tergiversada, y esos son cuestiones que
afectan a la economía de los municipios y obviamente la funcionalidad de todos
los intendentes”, señaló.

Por su parte, el intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta, se
preguntó “¿cómo le decís a un intendente que baje una tasa un 3% si tiene que
pagar el combustible a los móviles, si tiene que aportar alimentos para los
comedores, si los clubes les vienen a pedir dinero para pagar la tarifa?”.

Por otro lado, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo,
consignó que “es demagógico lo que hace la gobernadora”, al destacar que el
impacto en las tarifas de los servicios públicos es mínimo. (DIB) JG