La
Plata, abr 19 (DIB).- El Gobierno provincial oficializó la implementación de
una “experiencia pedagógica” que llevará delante de manera gradual a partir de
este año en 600 escuelas secundarias de gestión estatal y privada bonaerenses.
Tal como adelantó DIB a principios de febrero, la Dirección General de Cultura y Educación avanzará con modificaciones en escuelas secundarias de todos los
distritos provinciales, según confirmó en el Boletín Oficial. Entre ellas,
incluirá la articulación con el nivel primario y la implementación de docentes
tutores.
“Se
trata de una experiencia pedagógica integral y progresiva para los estudiantes
que ingresan a la escuela secundaria obligatoria a partir del año 2018. Para
ello, se requiere que las Instituciones involucradas incorporen en los
Proyectos Institucionales, a partir de un trabajo en equipo, aquellas estrategias
y acciones que se proponen desde el nivel, como otras que surjan a partir de la
mirada institucional inscripta en un contexto sociocultural específico e
individualizado”, se detalló en el Boletín.
Entre
las estrategias y acciones que se desarrollarán, se destacan la articulación
entre el nivel secundario y el primario a través de “dispositivos y propuestas
de manera tal de favorecer la recepción de los ingresantes”. En la misma línea,
se impulsa “implementar un período específico destinado al recibimiento de los
ingresantes a 1er año en la Escuela Secundaria”.
Por
otro lado, la experiencia incluye el “acompañamiento a las trayectorias” a
través del “seguimiento de los estudiantes a través de un docente de la
institución, denominado Profesor Acompañante de Trayectoria (PAT), que tendrá
la función de acompañar las trayectorias del grupo durante todo el ciclo
básico, articulando su tarea con el equipo de conducción, los profesores del
curso, el EOE, los preceptores, las familias y otras instituciones vinculadas”.
La
labor de esta nueva figura “guiar, orientar y ayudar a construir el rol de
estudiante secundario, potenciar y sostener sus trayectorias escolares reales,
favorecer la articulación interna de la propuesta pedagógica, intercambiar e
informar acerca de buenas prácticas, entre otras acciones”.
En
tanto, se plantea también el desarrollo de una propuesta de “prácticas
pedagógicas”. “Se deben considerar el desarrollo de proyectos
socio-comunitarios centrados en la participación de los estudiantes que den
respuesta a problemas complejos del entorno, permitiendo la integración de los
estudiantes con la comunidad y el fortalecimiento de la participación social y
la responsabilidad ciudadana”, se detalla en la propuesta oficial.
Por
otro lado, la propuesta incluye modificaciones en la evaluación y promoción.
“La valoración de las trayectorias será un espacio profesional de análisis, con
instancias participativas de todos los docentes que trabajan con el estudiante,
y con los aportes significativos de los profesores acompañantes de las
trayectorias”, indica el proyecto. Y agrega: “En caso de que se determine que
un estudiante no ha alcanzado satisfactoriamente las expectativas de logro
planteadas en el proyecto áulico, se continuará en el período de diciembre con
las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. De ser necesario, se retomará la
enseñanza y el aprendizaje hasta el logro de los desempeños esperados, en el
período de febrero/marzo, cuando se definirá la promoción”. (DIB) MT