El Ejecutivo envió la ley para eliminar impuestos y el jueves se debate

La Plata, abr 24 (DIB).- El Ejecutivo apuró hoy el trámite
parlamentario para completar la reducción impositiva en las boletas de los
servicios públicos bonaerenses, medida que anunció ayer la gobernadora María
Eugenia Vidal. Sin embargo, la oposición buscará introducir en el debate su
propia agenda de reclamos, que incluye la reducción en los precios de las
tarifas y su congelamiento.

El Ejecutivo ingresó hoy al Senado el proyecto a través del
cual busca completar el anuncio realizado ayer por Vidal: la reducción del
15,7% de las boletas de luz, y del 6% en las de agua y gas. El primer tramo de la
rebaja fue materializado ayer por la mandataria, a través de la eliminación de
dos decretos que gravaban el 15,5% del consumo de electricidad, y otros dos que
se aplicaban sobre el gas y el agua: en el primer caso, se trata de una
contribución del 9%, mientras que el segundo es un tributo del 3,1%.

El proyecto del oficialismo consta de tres artículos: dos de
ellos sustituyen los artículos 74 y 75 de la Ley 11.769, que establecían dos
tributos del 0,6% y del 6,4%. El restante modifica el artículo 57 de la Ley
13.404, que grava con el 4% los consumos del agua. Llamativamente, el proyecto
no elimina los impuestos, sino que les otorga el valor simbólico del 0,01%. 

Tratamiento

La iniciativa oficial ingresó por el Senado, que ayer llamó
a una sesión de última hora para poder ingresarla y tratarla el próximo jueves.
Allí Cambiemos impondrá su peso, y probablemente llegue sin ayuda a los dos
tercios necesarios para su aprobación, aunque no se descarta que, frente a la
visibilidad del tema, el resto termine acompañando.

No obstante, en los pasillos de la Legislatura miraban con
cuidado el proyecto que a nivel nacional impulsa la vicepresidenta Gabriela
Michetti, y que apunta a eliminar cualquier tipo de tributo de las boletas de
servicios públicos, a excepción del IVA y los Ingresos Brutos. De prosperar
esta iniciativa, aseguran, solo bastaría con que la Provincia adhiera para que
se caigan las leyes que se buscan modificar en la provincia.

Ajeno a esto, en Diputados el oficialismo comenzó a sondear
a los bloques opositores sobre la posibilidad de aprobar la ley ese mismo día.
En la cámara baja, no obstante, el clima continúa caldeado luego de que la
semana pasada el panperonismo fracasara en su intento de convocar a una sesión
especial para tratar el tema.

La oposición presentó más de diez proyectos relacionados con
las tarifas: el más duro, de Unidad Ciudadana, propone retrotraer los aumentos
a enero de 2016 y congelar las tarifas, mientras que otros solicitan que la
actualización se realice de acuerdo a la pauta salarial. Los bloques
peronistas, a excepción del massismo, volvieron a pedir ayer una sesión
especial para abordar el temario, aunque desde la presidencia del cuerpo aún no
respondieron.

Con todo, en las negociaciones abiertas en las últimas horas
las diferentes bancadas de la oposición ofrecieron al oficialismo darle los
votos para tratar el proyecto del Ejecutivo “sobre tablas”, a cambio de que
Cambiemos haga lo propio con algunas de sus iniciativas. Esa salida, hasta esta
noche, parecía lejana. De todos modos, Cambiemos buscará presionar alegando
que, de demorarse la medida, los impuestos seguirán corriendo y por ende,
impactarán en los usuarios. (DIB) JG