La Plata, abr 12 (DIB).- La cámara de Diputados bonaerense
inició hoy el debate sobre uno de los proyectos de la Reforma Judicial enviada
por el Ejecutivo bonaerense: los cambios para acelerar el proceso de
enjuiciamiento de magistrados.
La iniciativa fue debatida en un plenario de las comisiones
de Asuntos Constitucionales y de Legislación General, que contó con la
presencia del subsecretario de Justicia bonaerense, Adrián Grassi.
En ese marco, el representante del Ejecutivo explicó el
alcance del proyecto y respondió las preguntas planteadas por parte de los
legisladores.
Según se informó, hubo inquietudes de carácter formal sobre
la redacción de las cláusulas del proyecto y otros planteos vinculados con la
presidencia del jurado de enjuiciamiento.
Al respecto, el presidente de la comisión de Asuntos
Constitucionales y Justicia, Santiago Nardelli, sostuvo que se trata de un
proyecto que permite “un debate muy rico porque sabemos que la Ley de
Enjuiciamiento no viene funcionando adecuadamente, queremos acelerar los
plazos, tener resultados concretos de un proceso que no los ha tenido hasta el
momento”.
Ayer, la gobernadora María Eugenia Vidal presentó el paquete de Reforma Judicial con duras críticas al sistema: “Hay jueces y fiscales que llegaron por política y no por mérito”, señaló.
El proyecto que modifica el Jury de enjuiciamiento de magistrados busca agilizar los tiempos de los procesos y evitar la traba burocrática que se genera si en el transcurso de las investigaciones deben cambiarse los miembros del jurado, que está integrado por legisladores y encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
En ese sentido, la reforma plantea que el presidente de la Corte Suprema provincial deberá mantenerse al frente del proceso desde el inicio hasta el final pese a que deje de presidir el máximo tribunal bonaerense. Lo mismo sucederá con los jurados legisladores, mientras sean reelectos en el cargo.
Es decir, en el caso de los diputados y senadores, no habrá que hacer un nuevo sorteo si en las urnas consiguieron la continuidad en sus bancas, aunque luego no fueran elegidos por sus pares para ocupar el Jurado nuevamente. “En concordancia con dicha intención, se contempla que los jurados legisladores continúen integrando el jurado de enjuiciamiento en caso de ser reelectos para un nuevo período legislativo, en relación a los procesos para los que hayan sido designados”, señala el texto.
La reforma también permite extender el apartamiento preventivo de los jueces mientras dure el jury, por la “necesidad de contar con funcionarios públicos intachables en el mientras tanto”, según explica el proyecto que tiene el objetivo de “adecuar la ley de enjuiciamiento a las demandas sociales, en reciprocidad con los postulados constitucionales y el mejoramiento de las instituciones”. (DIB) JG