Diputados: Cambiemos avanza con reforma a Jurys y habrá polémica por Farmacity

La Plata, abr 24 (DIB).- La cámara de Diputados bonaerense
podría aprobar el jueves el primero de los proyectos del paquete judicial de la
gobernadora María Eugenia Vidal, que apunta a simplificar los trámites del Jury
de magistrados para reducir los tiempos de los procesos.

La iniciativa, que la semana pasada logró despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General, será
acompañada por el massismo y un sector del peronismo, entre los que se cuenta
el “bloque de los intendentes”.

El proyecto apunta a acelerar el procedimiento de remoción
de jueces y fiscales, a partir del acortamiento de los plazos procesales. El
punto más polémico es el criterio de “ultra actividad” de los
jurados, por el que se dispone que la presidencia de un Jury siga a cargo de
quien sea el titular de la Corte en el inicio del procedimiento, más allá de
que luego se reemplazado de ese lugar en el máximo tribunal.

En el oficialismo aseguran que esto apunta a acelerar los
debates: sostienen que como la titularidad del máximo tribunal es rotativa,
esos cambios llevan a reorganizar todo el proceso y demoran en varios meses las
sentencias. Sin embargo, el kirchnerismo rechaza el argumento y sostiene que el
artículo está dirigido a algunos procedimientos puntuales, como el caso del
juez contencioso de La Plata, Luis Arias.

Frente a esto, uno de los cambios introducidos es una
cláusula transitoria para que el nuevo sistema no se aplique con
retroactividad, es decir, con los procedimientos abiertos antes de la
aprobación de la ley.

Contra Farmacity

Uno de los puntos polémicos de la sesión del jueves girará
en torno al posible desembarco de Farmacity en la provincia de Buenos Aires. El
massismo buscará tratar un proyecto que endurece las condiciones para prohibir
la instalación de la cadena, frente al dictamen del Procurador General que
sugirió a la Corte declarar la inconstitucionalidad de la medida.

La iniciativa, presentada por el diputado Lisandro Bonelli,
declara “taxativo”, el artículo 14 de la ley 10.606, el punto que
detalla quiénes pueden instalar farmacias en la provincia. Sucede que la ley no
detalla una prohibición a las sociedades anónimas (tal el caso de Farmacity) y
ese fue el resquicio legal del que se aferra la empresa de Mario Quintana para
su avanzada en la Justicia.

El Frente Renovador negocia con toda la oposición para
avanzar con la medida, pero ante algunas ausencias previsibles, necesitará una
mano de Cambiemos, que busca evitar ese debate.

Finalmente, el jueves podría aprobarse un proyecto que
impone multas de hasta 7 mil pesos a quienes incurran en acoso callejero en la
provincia.

La iniciativa entiende por “acoso callejero” toda
conducta o acción física o verbal, de naturaleza o connotación sexual, basada
en el género, identidad y/u orientación sexual, realizada por una o más
personas en contra de otra u otras que no desean o rechazan estas conductas.

Establece también que esas conductas, para ser tipificadas
como “acoso”, deben “afectar su dignidad, sus derechos
fundamentales como la libertad, integridad y el libre tránsito, creando en
ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente
ofensivo, siempre que no constituya otro delito”.

En tanto, a quienes incurran en este tipo de prácticas y
sean denunciados se les impondrán multas equivalentes a entre el 20 y el 40%
del haber mensual de un agente de la Policía Bonaerense. Es decir, entre 3.500
y 7.000 pesos según los valores actuales. (DIB) JG