Dictan prisión preventiva para el detenido por el crimen de Nadia Arrieta

La Plata, abr 4 (DIB).- La justicia de Morón dictó hoy la
prisión preventiva para Néstor Maximiliano Montiel por el femicidio de la
comerciante Nadia Arrieta, cometido el mes pasado en la localidad bonaerense de
Villa Tesei, informaron fuentes judiciales.

La jueza de Garantías 6 de Morón, Lucía Casabayo, avaló el
pedido de prisión preventiva solicitado la semana pasada por el fiscal a cargo
de la causa, Mario Ferrario, y resolvió dejar detenido a Montiel (38) acusado
de “homicidio agravado por violencia de género”.

Ese delito, contemplado en el artículo 80 inciso 11 del
Código Penal, prevé una pena de prisión perpetua.

Si bien el fiscal había solicitado una prórroga para definir
la situación procesal de Montiel, ya que esperaba el resultado de estudios
complementarios a la autopsia, fuentes judiciales confirmaron que hasta el
momento no hay ninguna evidencia que haya podido probar que el acusado abusó
sexualmente de Arrieta.

Sin embargo, en su pedido de prisión preventiva, Ferrario
dejó en claro que la hipótesis de la fiscalía es que el ataque sexual fue
objetivo inicial de Montiel y que justamente Arrieta terminó degollada porque
luchó y se resistió a un abuso que no pudo ser consumado.

Lo que sí pudo usar el fiscal para su pedido de preventiva
fueron las pericias psicológicas y psiquiátricas realizadas a Montiel, que
revelaron que el peluquero, con antecedentes por violación y tentativa de
homicidio que estaba con libertad condicional al momento del crimen, es
imputable y comprende la criminalidad de sus actos.

El titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de
Morón aguarda que los peritos informáticos terminen de analizar el contenido
del celular que le fue secuestrado al imputado Montiel, para ver si entre sus
comunicaciones, mensajes o archivos guardados hay algún otro elemento que lo
incrimine.

El celular de Arrieta nunca fue encontrado, por lo que los
investigadores creen que Montiel se lo llevó de la escena del crimen y lo
vendió o se deshizo de él.

Con esta resolución de la jueza Casabayo, Montiel continuará
detenido en el Complejo Penitenciario Conurbano Norte de José León Suárez, en
el partido de San Martín.

Arrieta (31) fue encontrada asesinada el 1 de marzo al
mediodía dentro del negocio de venta de regalos llamado “NyB” que
tenía junto a su madre, ubicado en la avenida Pedro Díaz 596, casi esquina
Gluck, de Villa Tesei, partido de Hurlingham.

La autopsia confirmó que murió tras ser degollada y no
presentaba signos de violación.

Montiel quedó filmado por cámaras de seguridad al momento de
llegar y salir del local donde se cometió el crimen y el sistema AFIS -la base
de datos de improntas dactilares de personas con antecedentes- identificó como
suyas a cuatro huellas levantadas por la Policía Científica en la escena del
hecho.

Pero la clave para su detención fue el seguimiento y las
escuchas directas que la Justicia ordenó sobre un número de teléfono celular
que usaba el sospechoso y que quedó incorporado a la investigación gracias a
que la propia víctima la dejó anotado en un papel hallado en el lugar del
homicidio.

En los allanamientos, los pesquisas incautaron una bolsa celeste
con un termo y dos latas para yerba y azúcar de las que vendía Arrieta, que el
imputado le había regalado a su actual pareja.

La policía hizo varios allanamientos que no dieron resultado
hasta que, gracias a las escuchas, Montiel fue detenido el 5 de marzo en la
localidad bonaerense de Sarandí, donde planeaba verse con su actual concubina.

Al momento del crimen, el detenido gozaba de libertad
condicional tras una condena a 18 años de cárcel por “tentativa de
homicidio, abuso sexual, robo y privación de la libertad agravada”, en un
hecho cometido el 5 de octubre de 2001 contra cuatro integrantes de su propia
familia.

El hombre fue beneficiado el 17 de octubre de 2012 con
salidas transitorias y luego su defensa interpuso un recurso de apelación
porque varias veces la jueza de Ejecución Penal 2 de Morón, Laura Conti, y los
fiscales le negaron la libertad condicional.

La jueza Conti había advertido en uno de sus fallos en los
que le negaba la libertad condicional “el extremo peligro social” que
podía representar liberar a Montiel.

No obstante, el 20 de octubre de 2014, la Sala I de la
Cámara de Apelaciones de Morón hizo lugar a la libertad condicional pese a que
la pena vencía el 21 de octubre de 2019.

A raíz de esa medida, los camaristas Fernando Bellido y
Fabián Cardoso recibieron la primera denuncia para ser sometidos a juicio
político por “mal desempeño de sus funciones”. (DIB)