La Plata, abr 25 (DIB).- Panaderos de la provincia de Buenos
Aires repartieron hoy alrededor de 5 mil kilos de pan frente al Congreso
nacional en protesta por el aumento de tarifas.
Con una fila de más de dos cuadras, los comerciantes
enrolados en el Centro de Industriales Panaderos del Oeste (Cipod), entregaron bolsas de pan
para hacer escuchar sus voces en crítica al fuerte aumento que deben afrontar en
las facturas de electricidad, gas y agua y que complica su continuidad.
A partir de ese reclamo, el Cipod realizó un
“panazo” luego de haber convocado la semana pasada a una asamblea de
emergencia en momentos en que crecen los reclamos de los usuarios y
legisladores buscan debatir proyectos para minimizar las subas.
En un comunicado, la entidad precisó que los aumentos en las
tarifas alcanzaron el 1.490% en el servicio eléctrico, el 1.297% en gas y el
996% en agua, además de las subas “indiscriminadas” en las materias
primas. Sobre los insumos, desde la cámara empresaria indicaron que “la
bolsa de harina de 50 kilos tuvo un incremento del 50% entre enero y
abril”.
“Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz.
A eso hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un abuso
indiscriminado para nuestro sector”, explicó el presidente de la entidad,
Rodolfo Silva.
Respecto del impacto de la suba de la harina, Emilio Majori,
vicepresidente de la Federación Industrial Panaderil bonaerense dijo:
“Está aumentando todos los días, de a poquito se va aumentando”. Y
culpó de los aumentos a los incrementos en las tarifas de los servicios
públicos y, también, a los precios de los molinos harineros: “Hay poca entrega
porque los molinos están esperando que aumente el precio”, dijo.
En diciembre del 2017 la bolsa de 50 kilos de harina
costaba, en promedio, $ 300, hoy vale entre $ 450 y $ 500. En el caso del
trigo, hoy el valor oscila entre los $ 5.000 y $6.000 la tonelada, cuando hace
cuatro meses, costaba entre $ 2.500 y $ 3.000
Esa fuerte suba en el costo de la harina y la escalada de la
tarifa de agua y luz amplió muy fuerte la brecha de precios del pan, que
pasó de entre $ 34 y $ 36 en enero a entre $ 40 a $ 55 en la actualidad. En
este contexto, además, “las ventas en las panaderías cayeron un 70%”,
según Silva, “debido a la baja en el poder adquisitivo de los
consumidores”. (DIB) FD