La Plata, abr 26 (DIB).- El oficialismo aceptó hoy
dividir el proyecto de ley para quitar carga impositiva de las tarifas de
servicios públicos para quitar un ítem que obliga a las comunas a resignar
fondos, el cual será remitido a comisiones para ser evaluado por separado en
las próximas semanas.
Tal como adelantó DIB ayer, la excepción para que
las comunas no paguen por ahora el costo fiscal
de la medida que lanzó la gobernadora María Eugenia Vidal el lunes se da
luego de que se confirme que el costo fiscal es de al menos $ 600 millones para
los municipios del interior, que se eleva a $ 1.200 millones si se tienen en
cuenta las comunas del conurbano.
En concreto, en Senadores se votará hoy un proyecto
que quita de las facturas de servicios todos impuestos provinciales pero del
cual se quitará un ítem denominado uso
del espacio aéreo que añadía un 6,4% al total de consumo de cada usuario,
destinado al tesoro de las municipalidades que lo utilizan para saldar con las
distribuidoras el costo del alumbrado público.
La objeción a ese ítem fue planteada en principio
por los bloques que responden a los intendentes “dialoguistas” del peronismo y
por el Frente Renovador: al respecto, incluso habría habido una comunicación
entre Martín Insaurralde, uno de los referentes de los alcaldes y Sergio Massa,
el líder del FR para coordinas posturas.
De todos modos, en Cambiemos también había
preocupación por el impacto fiscal, sobre todo en las comunas del interior, en
manos en muchos casos de alcaldes radicales. La cuestión fue tratada incluso en
una reunión con el jefe de Gabinete, Federico Salvai de las que participaron
los intendentes de San Cayetano, Miguel Gargaglione, de General
Viamonte, Franco Flexas.
De este modo, le proyecto de Vidal queda dividido
en dos partes.- Una, que será tratada hoy en Senadores y probablemente en Diputados,
que elimina los impuestos provinciales de las facturas ?a lo que luego se
añadirá, vía decreto, la quita de dos fondos creados durante la dictadura de
Juan Carlos Onganía que se seguí cobrando a los vecinos. Y otra, con el
porcentajes que iba a las comunas, que en principio seguirá vigente mientras es
tratado en comisiones.
Con ese esquema, la reducción en el costo final de
la tarifa de electricidad que había anunciado Vidal, del orden del 15 por
ciento, será sustancialmente menor. (DIB)