(Central) Vidal anunció la quita de impuestos a las facturas de luz, gas y agua

La Plata, abr 23 (DIB).- La gobernadora bonaerense, María
Eugenia Vidal, anunció hoy la quita de impuestos provinciales en las tarifas de
servicios, lo que equivale a rebajas en promedio del 15,7% en electricidad,
6,3% en gas y 6,2% en agua. La mayor parte de esas reducciones serán
determinadas por un decreto que firmará la mandataria; mientras que la otra
parte deberá ser tratada por la Legislatura provincial.    

El anuncio fue dado por Vidal en medio del malestar generado
por los últimos incrementos de tarifas y de los cuestionamientos de los socios
internos del PRO, y responde directamente -en una jugada deliberadamente
coordinada- a un pedido que hizo hoy el presidente Mauricio Macri, quien
reclamó a las provincias que “eliminen los impuestos sobre los servicios
públicos” para así “aliviar cargas sobre Pymes, consumidores y
comercios”.

Las reducciones en provincia de Buenos Aires abarcarán solo
a hogares residenciales. Una vez que la gobernadora firme el decreto, que
eliminará dos normas de la dictadura, las facturas se emitirán con rebajas de
un 10.4% en electricidad, un 6,3% en gas y un 3,1% en agua. En tanto, los
porcentajes restantes para la luz (5,3%) y el agua (3,1%) deberán esperar a la modificación
de leyes en la Legislatura.

“Mañana mismo vamos a estar enviando el proyecto. Sabemos
que ha habido varios debates (sobre el tema) y esperamos que sea tratado cuanto
antes para que la mejora llegue completa (a los usuarios)”, apuntó Vidal en
conferencia de prensa. Y agregó sobre las medidas: “Esa es nuestra ayuda
para que las familias de la provincia estén más aliviadas en el esfuerzo que
hacen, es nuestra manera de no dejarlas solas”.

La gobernadora también hizo referencia a la puesta en marcha
de una línea telefónica (0800-333-6384) para canalizar consultas y recibir
reclamos por los cargos tarifarios, y la realización de campañas de
concientización sobre el uso de los servicios. “Todos podemos tener un consumo
más responsable de energía”, señaló. 

En tanto, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, detalló
que con esta medida la provincia reducirá su recaudación en “$ 3 mil millones”
que va a “prorratear con otros proyectos”. “El presidente nos pidió que hagamos
un esfuerzo fiscal y acompañamos con esta baja de impuestos”, explicó.

Hasta hoy, tal como detalló DIB el último domingo, entre un tercio y la mitad del importe de las facturas de luz, gas y agua que pagaba un usuario de Buenos Aires “se iba” en el pago de impuestos que cobran
los gobiernos nacional, provincial y municipal.

 

Impuestos quitados

Los impuestos que quitará la provincia responden a cinco normas. La firma de la gobernadora dejará sin efecto el decreto-ley 9.038/78,
que se utilizó para la financiación de una serie de obras en el sur bonaerense
hace 30 años, y del 7.290/67, para conformar el “Fondo Especial de Desarrollo
Eléctrico de la provincia de Buenos Aires” cuando el servicio estaba en manos
del Estado.

Lo curioso de la eliminación de estas normas es que en 2016 un
fallo del Juzgado Contencioso Administrativo de Pergamino había obligado su
derogación, decisión que fue apelada por el Gobierno bonaerense.    

En tanto, los legisladores deberán modificar la Ley 11.969,
que crea dos tributos: uno del 0,6%; y otro del 6%, destinado a los municipios
en función del uso del espacio para el tendido eléctrico. También deberán
decidir sobre la Ley 11.769, que establece una carga de hasta el 8% para la
creación de un fondo de compensaciones, y la Ley 13.404.   

 

Control a
cooperativas

Vidal anunció que el Gobierno provincial avanzará con
“auditorias y controles sobre algunas cooperativas que administran energía
eléctrica en el interior hemos detectado casos donde se han incorporado a las
facturas cargos que son indebidos”.

Lacunza detalló que la situación fue registrada “en algunos
distritos del interior” por la dirección provincial de Energía. “El vecino
tiene que estar atento si el cargo es pertinente y legal”, apuntó el
funcionario.

Junto a la gobernadora y al titular de Economía, estuvieron
presentes en el anuncio vicegobernador, Daniel Salvador, y el director
provincial de Energía, Edgardo Volosin. En tanto, entre el público se
encontraban el Jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, y el presidente de
la Cámara de Diputados Provincial, Manuel Mosca. (DIB) MT