La Plata, abr 16 (DIB).- La Dirección General de Cultura y
Educación de la provincia de Buenos Aires intervino hoy el Consejo Escolar del partido
de General Pueyrredon por una serie de irregularidades que fueron detectadas
durante una auditoría realizada en febrero.
“Esta medida no es sencilla ni agradable de tomar,
priorizamos a los alumnos y docentes que están en las escuelas”, señaló el
subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, en una conferencia de prensa en
la Escuela Técnica N°5 de Mar del Plata, donde aseguró que la Provincia volcará
“recursos humanos, económicos y administrativos para que la gestión del Consejo
Escolar sea eficiente”.
La medida tendrá un plazo de 180 días y estará a cargo del
director provincial de Gestión Educativa, Roberto Angrisani. En ese contexto,
las autoridades remarcaron que el Consejo Escolar deberá adecuar sus procesos
de contratación y control.
Siciliano apuntó a irregularidades detectadas con empresas
proveedoras de servicios de transporte, infraestructura y alimento, y anunció
la medida junto al director provincial de Consejos Escolares, Marcelo Di Mario.
Según señalaron, la decisión obedece a un informe de
auditoría en el que quedó al descubierto “algunas situaciones administrativas
que queremos investigar, que queremos transparentar y queremos resolver sin
caer en situaciones o rehenes de algunos proveedores y empresas que vienen
ejerciendo hace muchos años un servicio o un mal servicio a los
establecimientos educativos de Mar del Plata”.
Ante la sorpresa que generó la medida y con el objetivo de
echar por tierra cualquier tipo de especulación, el subsecretario de Educación
le quitó responsabilidades a la actual presidenta del Consejo, Sofía Badié y
los consejeros escolares en ejercicio.
Cabe señalar que la versión sobre las irregularidades comenzó
a escucharse a partir de la llamativa salida del tesorero del cuerpo en medio
de denuncias durante la gestión de Cambiemos. En ese marco, se produjo el
cambio de autoridades: Ricardo Senatore renunció a la presidencia y volvió a
ocuparla Badié.
“Queremos reivindicar la tarea de Sofía Badié al frente del
Consejo y reivindicar también la tarea de los consejeros. Esta intervención no
tiene nada que ver con ningún tipo de sospecha hacia los consejeros escolares y
es importante dejarlo en claro”, aclaró el funcionario. Y agregó: “Se viene a
ordenar a aquellas cuestiones administrativas y revisar las situaciones en la
que se encuentran las empresas proveedoras de transporte, de infraestructura y,
obviamente, la de servicio alimentario”.
“Los marplatenses y los bonaerenses destinan muchos recursos
al Consejo Escolar para que esta plata llegue a los chicos y con calidad, y lo
que vemos es que por la falta de control o recursos humanos no llega como
tendría que llegar y eso implica poner toda la energía y alguien del gobierno
al frente de esa tarea”, cerró. (DIB) MCH