Adepa y la Secretaría de Medios realizan capacitación para directores y editores

La Plata, abr 24 (DIB).- La secretaría de Medios de la
provincia y la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa) brindarán entre
mañana y pasado dos jornadas de capacitación para directores y editores de
medios sobre las estratégicas  para
enfocar los desafíos que presenta la era digital.

La actividad, que se llevará a cabo en Mar del Plata, “Pilares
para el crecimiento en la era digital”, de la que está previsto que participen
periodistas de unas 40 ciudades de la provincia, para debatir sobre marketing
digital para medios, cultura de innovación y startup, principales tendencias de
la industria periodística.

También estarán presentes las fórmulas de transformación
digital y de renovación y consejos prácticos para el uso de herramientas para
expandir la audiencia y monetizarla. “Este último punto va de la mano de la
idea de la Secretaría de fomentar todas las iniciativas que ayuden a los medios
a direccionar sus esfuerzos y estrategias comerciales para que puedan ser
autosustentables”, informó la Secretaria.

El año pasado las Jornadas de Capacitaciones organizadas por
la Secretaría de Medios se desarrollaron en Tandil, Pergamino, Vicente López,
Quilmes y Bahía Blanca y asistieron 277 directores, editores y periodistas.

Y en lo que resta de 2018 se sucederán en Bahía Blanca (23
de mayo), el 12 de julio con sede a confirmar en el conurbano norte, Tres de
Febrero (22 de agosto), Ciudad de Buenos Aires (9, 10 y 16 y 17 de agosto),
Bolívar (19 de septiembre), Lomas de Zamora (24 de octubre), Mar del Plata (27
de noviembre) y Capital Federal (10 de octubre y 21 de noviembre), con ejes
como Redacciones audiovisuales y Workshop Redacciones 4G, Innovación y
tecnología en las noticias, Inteligencia artificial, Publicidad Mobile y
Ciberseguridad; cómo hacer segura la información para periodistas.

 

Créditos a medios audiovisuales

La Secretaría de Medios también lleva adelante otras
acciones para acompañar el día a día de las empresas periodísticas y entre
ellas está el impulso que dio a la línea de préstamos en pesos que lanzó el
Banco Provincia para medios audiovisuales y que sigue vigente. Se otorgarán
para la adquisición de bienes de capital, nuevos y usados, nacionales e
importados, obra civil, instalaciones y equipos.

El porcentaje del financiamiento es de 100% de la inversión
neta de IVA, la tasa de interés del 20 por ciento y no se paga comisión. El
plazo para devolver el dinero es de 60 meses con hasta 6 meses de gracia para
el pago de capital.

Entre quienes pueden solicitar el préstamo están los que
llevan adelante la edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas,
emisión y retransmisión de radio, las agencias de noticias, servicios de
información, producción, postproducción, distribución y exhibición de filmes y
videos cintas. También incluye a los servicios de grabación de sonido y edición
de música, emisión y retransmisión de televisión abierta, operadores de TV por
suscripción, emisión de señales de TV por suscripción y también a los que
llevan adelante producción de programas de televisión y servicios de
televisión. (DIB) AL