La Plata, abr 20 (DIB).- La primera escuela pública
autosustentable de Argentina fue presentada en Mar Chiquita, provincia de
Buenos Aires, y entre sus cualidades están que recoge y se abastece del agua de
lluvia, toma la energía de sol para calefaccionarse y produce alimentos.
Se trata de la escuela pública multigrado N°12 a la que
asisten chicos de distintas edades, que se construyó en tiempo récord con materiales
reciclados y es autosustentable. De la inauguración participó el ministro de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman.
La obra comenzó el 1° de marzo, cuando inició la tarea de
enterrar los cimientos de cubiertas de caucho rellenas con granza, y apenas dos
semanas después ya estaba erguida, con los paneles de vidrio y el techo
colocados. El edificio fue construido con la ayuda de la organización uruguaya
sin fines de lucro Tagma, el arquitecto Michael Reynolds y cuenta con financiamiento
público y privado.
El edificio cuenta con tres aulas, dos baterías de baños y
galería vidriada -donde se encuentran las huertas hidropónicas- todo con
iluminación abastecida por paneles solares y condiciones para mantener
temperaturas de 18°C a 25°C sin necesidad de equipamiento climatizador
adicional.
Por tratarse de una escuela, los 74 alumnos de entre 6 y 12
años que concurren podrán participar de experiencias y actividades
sustentables, habrá capacitaciones y talleres para crear proyectos con impacto
social, como construcciones sustentables para 150 personas.
El método de construcción da refugio, recoge en su techo
agua de lluvia para almacenarla en tanques, la filtra y es la que usan los
alumnos, sirve luego para dar riego al invernadero, y al huerto que está al
frente del edificio, genera su propia energía eléctrica a través de paneles
solares y por su orientación aprovecha al máximo los rayos del sol todo el año
para mantener una temperatura estable. (DIB) FD