La Plata, mar 27 (DIB).- Tras varios meses de
relaciones tensas, la gobernadora María Eugenia Vidal envío hoy una señal
política al sector rural, al reunirse durante una hora y media con
representantes de las cuatro organizaciones que componen la Mesa Agropecuaria
Provincial, que quedaron satisfechas con el gesto, aunque pidieron avanzar más
rápidamente con medidas para paliar la situación de los productores afectados
por la sequía.
El encuentro, que se realizó en la ciudad de
Bragado, es el primero desde mediados del año pasado, e intenta poner fin a una
serie de desencuentros entre la administración de Vidal y la dirigencia
ruralista, que giraron en torno al nivel de carga impositiva para el sector,
los esquemas de apoyo para situaciones de emergencia y algunas declaraciones
críticas que el Ejecutivo consideró altisonantes.
“Fue una reunión buena, distinta, se notó un
cambio, que no creo que se haya dado
porque el Gobierno haya entendido la situación que estamos atravesando, sino
porque empiezan a notar el malestar en el interior”, dijo a DIB el presidente
de Carbap, Matías de Valazco. Vidal, poco antes, había afirmado que “queremos
que el campo crezca” y “había prometido “no dejar solos” a los productores
rurales, sino “acompañarlos en las buenas y en las malas”.
El Gobierno puso énfasis en el avance de las
obras de infraestructura con las que busca mejorar a mediano plazo la
rentabilidad del sector, en especial de las hidráulicas, y precisó que este año
se invertirán 933 millones para arreglar 4 mil de los 12 mil kilómetros de
caminos rurales que la Gobernadora se había comprometido a reparar de aquí al
final de su mandato en su discurso del 1° de marzo ante la Asamblea
Legislativa.
En ese plano, el Ejecutivo también indicó que
esas obras arrancarán en municipios de seis zonas viales estratégicas de la
cuenca lechera provincial que se vieron muy deteriorados en los últimos años: Pehuajó, Carlos Casares,
Junín, General Viamonte, Alberti, Chacabuco, Chivilcoy, Suipacha, Las Flores,
Saladillo, General Paz, General Belgrano, Monte, Cañuelas, Brandsen, San
Vicente y Ezeiza.
Al mismo tiempo, adelantó que se reducirá en
3 puntos la tasa de la línea de créditos del banco provincia establecida hace
dos años para ayudar a productores afectados en aquel entonces por las
inundaciones y que ahora servirá para asistir a quienes se ven perjudicados por
la sequía. Esa tasa pasará del 12 al 9% y habrá dos años de prórrogas para
pagar. Además, se fijó el 14 de abril como fecha de la próxima reunión de la
comisión que otorga las emergencias (CEDABA).
“Aunque no hubo anuncios nuevos, valoramos la
actitud de escucha de la Gobernadora, muy distinta a la de la reunión anterior,
cuando vino, hizo un discurso de 5 minutos y se fue”, es el balance que dijo De
Velazco a esta agencia. “También le dijimos que las diferencias que hemos
mantenido no tendrían que haber existido” si hubiese habido un diálogo más
estrecho, añadió el dirigente ruralista.
Un punto de divergencia pasó por la evolución
que el ministro de Economía, Hernán Lacunza, previó para el esquema impositivo:
irá progresivamente de asentarse en tributos transaccionales ?como Ingresos
Brutos- a basarse en patrimoniales -como el Inmobiliario-. Los ruralistas lo
consideraron una opción “peligrosa” porque sostienen que sus propiedades tienen
una alta valuación pero no generan un nivel acorde de beneficios.
Con todo, el pedido más fuerte a la
Gobernadora pasó por acelerar las declaraciones de emergencia y de más apoyo
financiero para superar la crisis por la sequía.
Presiones cruzadas
Dos puntos de la agenda que debatieron Vidal
y los ruralistas tienen un costado fuertemente político. El primero fue un
pedido de las organizaciones para que Cambiemos “recupere” la presidencia de la
Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara
de Diputados, que quedó el manos del camporista Gabriel Godoy, con el
legislador Mariano Pinedo, que tiene la misma extracción política, como vocal.
La otra la anunció la propia Gobernadora, al
afirmar que le pedirá a los intendentes que contribuyan con Nación y Provincia
a asistir a los productores en Emergencia. “Así como la Provincia va a postergar o a eximir de impuestos,
necesitamos que los intendentes bajen o posterguen los impuestos para el sector
afectado. Entre todos tenemos que ayudar, cada uno tiene que hacer su parte
para que entre todos podamos salir de esta crisis”, dijo Vidal. (DIB) MCH-AL