Vidal apuntó a docentes, confirmó reforma judicial y renovó compromiso anti mafia

La Plata, mar 1 (DIB).- La Gobernadora María Eugenia Vidal
envió hoy un contundente mensaje a los gremios docentes al afirmar que no se
puede negociar la paritaria “con fecha límite” y resaltar la necesidad de “una
reforma profunda” del sistema educativo porque “los chicos no aprenden”, al
pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el cual renovó su
compromiso en la lucha contra las mafias y confirmó que impulsará cambios en la
justicia para “poner en el centro a las víctimas”.

En un discurso corto ?duró unos 43 minutos- y con pocos
anuncios, la mandataria dedicó la mayor cantidad de párrafos a la situación de
los docentes y el sistema educativo, un día después de que los gremios rechazaran
en paritarias una propuesta de aumento y mientras analizan realizar un paro
podría retrasar el inicio de clases previsto para el lunes, algo que ya confirmó
una de esas organizaciones. “No podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor
para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite”, disparó Vidal.

La gobernadora aceptó que “el salario de los maestros no
puede perder poder adquisitivo” y se comprometió a “encontrar mecanismos” para  hacerlo “como hicimos en 2016 y 2017”. Pero al
mismo tiempo, pidió a los gremios que “empecemos por reconocer una dolora y que
nos interpela”, para describir un sistema en decadencia que, dijo, necesita
“una reforma  profunda” porque “en una
escuela secundaria pública pobre de la Provincia menos de tres chicos de cada
10 aprenden los que necesitan en lengua y 1 de cada 10 en matemáticas”.

La gobernadora señaló que “esto no se resuelve solo con
aumento de sueldo” ni diciendo que “el aplazo estigmatiza” como tampoco
“rechazando evaluaciones”, argumentos que han sido esgrimidos por gremios y
también por el gobierno anterior. Vidal introdujo la cuestión del presentismo
sobre lo que aseguró que “no estamos discutiendo que un docente pueda
enfermarse” sino “el abuso, las licencias truchas, el ausentismo del 17% en las
escuelas públicas contra el 5% en las escuelas privadas”.

 

Contrastes

Vidal aseguró que “no vinimos a decirles que todo está bien
ni que ya salimos adelante. No vengo a decir que la provincia ya se puso de
pie”, pero señaló después de un repaso de logros de su gestión y dirigiéndose a
los ciudadanos de a pie que “ya empezamos a demostrarnos que podemos” y que “yo
les digo que esta vez es de verdad”. Afirmó que “después de muchos atajos y
avivadas estamos en el camino correcto” que es “el del esfuerzo, el mérito, el
trabajo”.

La gobernadora dedicó varios párrafos a contrastar la
provincia actual con la que recibió. “En la provincia de la maldita policía hoy
tenemos un jefe de la fuerza que denunció a su hermano y lo puso preso”, que
era conocida por “La Salada, el Pata Medina y Balcedo” y “hoy las causas
avanzan. También resaltó que el SAME ya da servicio a 8 millones de bonaerenses
y que “en dos años rehabilitamos más kilómetros de ruta que en la gestión pasada”.

Además, confirmó que este año se impulsará el tratamiento de
la batería de leyes para reformar el poder judicial, que apuntan a darle protagonismo
a las víctimas de delitos, reducir las posibilidades de recursos dilatorios a
acusados de delitos graves y reformar los sistemas de nombramiento y
destitución de jueces.

También envió un mensaje a los “pequeños y medianos”
productores agropecuarios, a quienes les dijo que “en los casos que sea  necesario será mantenida la ayuda para el
pago de impuestos y acceso al crédito” al tiempo que prometió reparar 12 mil
kilómetros de caminos rurales hasta 2019. (DIB) AL