Salud realiza acciones para concientizar sobre la reducción del uso de sodio

La
Plata, mar 13 (DIB).- Bajo el lema “Todos podemos jugar un papel
importante en reducir el consumo de sal para mejorar la salud”, y con el
objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles, el
Ministerio de Salud bonaerense se suma a la campaña “Semana Mundial de
Concientización sobre el Consumo de Sal”.

En ese
sentido, habrá hasta el viernes actividades  gratuitas y abiertas a la
comunidad en La Plata, Quilmes, La Matanza, Mar del Plata y Lomas de Zamora.

Entre
las acciones, la dirección provincial de Programas Sanitarios adelantó que en
esta oportunidad realizarán dos intervenciones novedosas. Una de las propuestas
es el “Desafío del Pan”, que constará de una mesa donde se exhibirá pan
tradicional y pan con bajo contenido de sodio donde los participantes podrán
degustar, y con ojos vendados, adivinar si se trata de uno u otro pan.
“Mediante esta intervención se intenta desmitificar la diferencia en el sabor,
promoviendo el consumo de pan en panaderías certificadas en el Ministerio de
Salud bajo el programa Menos Sal, Mas Vida, señalaron los
especialistas.

A
su vez, y para promover el cuidado de la salud integral, pondrán en
funcionamiento el juego de la “Ruleta Saludable”, que consta de una
serie de preguntas sobre alimentación saludable y actividad física en la que
persona podrá poner en prueba sus conocimientos y romper algunos mitos. 

Por
otro lado, dispondrán un espacio para la Toma de Tensión Arterial en
el que se informará a la población sobre la importancia del control de presión
arterial y la relación entre el consumo excesivo de sodio y las enfermedades
cardiovasculares. También desplegarán un área de Sensibilización del
consumo de sal, en donde especialistas en nutrición brindarán asesoramiento
mediante una actividad lúdica sobre los alimentos de consumo habitual y masivo
con alto contenido en sodio, así como las opciones para su reemplazo por
hierbas aromáticas o especias.

 

Menos
sal, más vida

“Se
estima que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones en el mundo
si el consumo de sal se redujera al nivel recomendado” advierte la Organización
Mundial de la Salud (OMS), mientras que en nuestro país,  “con una
disminución de 3 gramos de la ingesta diaria de sal se evitarían unas 6.000
muertes y podrían prevenirse alrededor de 60.000 eventos cardiovasculares y
cerebrovasculares cada año”, señalan desde el ministerio de Salud de la Nación.

En
Argentina, se lleva adelante desde 2011, el programa “Menos sal, más
vida” para reducir el consumo de sal por parte de la población. En este
marco, se firmaron acuerdos con panaderías artesanales de todo el país, con la
industria alimentaria e hipermercados para la reducción voluntaria y progresiva
de la sal contenida en más de 500 alimentos procesados. De este modo, el país
se convirtió además en el segundo país del mundo detrás de Sudáfrica en aprobar
un proyecto de ley integral para reducir el consumo de sal. Luego de ese
hito, el porcentaje de la población nacional que añade sal a los alimentos tras
cocinar o sentarse a la mesa se redujo del 25% en 2009 al 17% en 2013. Las
cifras reflejan además, que se redujeron las ventas de la sal de mesa en un 9
por ciento anual desde 2011, cuando se implementó el programa.

 

Recomendaciones

“El
sodio es un nutriente esencial necesario para mantener el volumen plasmático,
el equilibrio acido-básico, la transmisión de los impulsos nerviosos y el
funcionamiento normal de las células”, advierte la OMS, y  recomienda
reducir el consumo en los adultos a menos de 2000 miligramos por día”. Señala,
a su vez, que “no debemos olvidar, que más allá de la incorporación de sodio a
partir de la sal, incorporamos este mineral dado que forma parte natural de los
alimentos y que es agregado, a su vez, a los alimentos procesados en forma de
distintos aditivos, es por esta razón que la recomendación diaria se alcanza
fácilmente”.

– No
agregar sal durante la preparación de los alimentos.

– Reemplazar
la sal por condimentos al cocinar  (pimienta, perejil, ají, pimentón,
orégano, etc.)

– No
poner saleros en la mesa.

– Elegir
productos con baja cantidad de sodio. (DIB) FD